Hotelbeds logra cubrir con éxito su libro de órdenes para su esperada salida a bolsa

El supermercado español de camas de hotel, Hotelbeds, ha confirmado el éxito de su esperada salida a bolsa tras cubrir en poco más de dos horas la totalidad del libro de órdenes para su debut bursátil. La compañía ha logrado alcanzar cifras cercanas a su valoración máxima, fijada en 3.000 millones de euros en el folleto publicado el pasado jueves.

Ampliación de capital y venta de acciones

Hotelbeds aspira a captar un total de 725 millones de euros mediante una ampliación de capital. Adicionalmente, sus tres accionistas mayoritarios, los fondos Cinven, EQT y CPPIB, pretenden vender un paquete de acciones valorado entre 25 y 137 millones de euros. La compañía contempla cotizar en bolsa entre un 30% y un 37,36% de su capital social, incluyendo el ejercicio de la sobresuscripción de acciones, en una operación dirigida exclusivamente a inversores institucionales. Se espera que el toque de campana tenga lugar el próximo 13 de febrero.

Asesores y coordinadores de la colocación

Hotelbeds ha contado con el asesoramiento financiero de Evercore y PwC como auditor del folleto. Los coordinadores globales de la colocación son Morgan Stanley, Bank of America y Citi. Otras entidades financieras como Santander, Barclays, UBS, Deutsche Bank y BNP Paribas también participan en la operación, junto con Alantra y BBVA en un tercer nivel. Freshfields actúa como asesor legal con el apoyo de Uría Menéndez y Davis Polks.

Antecedentes y expectativas

Hotelbeds anunció sus intenciones de salir a bolsa en 2024, pero finalmente decidió aplazar sus planes hasta principios de este año. La ventana de oportunidad expiraba en febrero, siendo este el último momento para presentarse al mercado con las cuentas registradas de septiembre de 2024.

Durante el periodo de espera, la firma ha sondeado el apetito del mercado a través de encuentros con inversores y analistas. El roadshow propiamente dicho comenzó el pasado viernes, tras la autorización del folleto de estreno por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el jueves. El intenso trabajo previo ha dado sus frutos, permitiendo a la compañía cubrir toda la oferta propuesta en apenas dos horas y 17 minutos, dentro del rango de precios previsto.

Distribución de los fondos obtenidos

Hotelbeds destinará los fondos recaudados en la salida a bolsa principalmente a reducir su apalancamiento, pasando de 3,2 veces al final del ejercicio fiscal de 2024 a aproximadamente 2,5 veces la deuda neta ajustada sobre el ebitda ajustado. Asimismo, los tres accionistas mayoritarios aprovecharán la ocasión para hacer caja con la venta de una parte de sus acciones, aunque mantendrán su posición como accionistas de referencia.

Bonos para directivos y empleados

Según CincoDías, la salida a bolsa también reportará importantes beneficios para la cúpula directiva de Hotelbeds. La compañía reservará una parte significativa de los fondos obtenidos para el pago de bonos a directivos y empleados. En concreto, de los 725 millones de euros previstos, 208 millones se destinarán a premiar a unos 100 trabajadores y extrabajadores. Este montante incluye tanto planes de incentivos plurianuales antiguos no devengados como bonos por la consecución de objetivos vinculados al salto al parqué.

El grueso de estas primas irá a parar al consejero delegado, Nicolas Huss, y su equipo directivo. De acuerdo con la documentación facilitada al supervisor de los mercados, Huss obtendrá un total de 56,2 millones de euros si la colocación se realiza en el tramo alto de 12,5 euros por acción. Tras el pago de impuestos, Huss reinvertirá la mayor parte de esta cantidad, más de 17,1 millones de euros, en Hotelbeds. El presidente no ejecutivo, Richard Solomons, también recibirá una prima de éxito de 11,2 millones de euros si cumple con los objetivos asociados a la operación pública de suscripción y venta de acciones.