Paro Nacional de la CGT: Impacto en el transporte, la educación y la movilización de los jubilados

La Confederación General del Trabajo (CGT) está llevando a cabo su tercer paro general contra el gobierno nacional, una medida que se está extendiendo por 36 horas entre el 9 y 10 de abril. Esta protesta no solo incluye una marcha significativa hacia el Congreso, donde acompañan a los jubilados en su reclamo, sino que también está generando importantes interrupciones en diversos sectores clave como el transporte y la educación.

¿Qué está impulsando este paro?

Según Clarín, la jornada de protesta tiene como principal objetivo defender el salario de los trabajadores y los derechos de los jubilados. Sectores sindicales diversos están prestando su apoyo, lo que promete movilizaciones importantes y, consecuentemente, inconvenientes en las actividades diarias a lo largo del país.

«Hay una capacidad de movilización que viene demostrándose en las últimas movilizaciones», afirmó Héctor Daer, secretario general de Sanidad y de la CGT, en una entrevista con Radio Rivadavia, según informa Clarín. Confirmó además que «no hay ninguna chance de que se levante el paro».

Cronograma de las movilizaciones

Las acciones están comenzando el miércoles 9 de abril al mediodía en el Congreso Nacional, seguidas de una convocatoria a las 15 horas en la intersección de la avenida Hipólito Yrigoyen y Solís. La marcha está continuando hasta la medianoche del jueves 10 de abril, generando un impacto prolongado.

¿Quiénes se están uniendo al paro?

La CGT, liderada por Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello, está recibiendo el respaldo de numerosos sectores sindicales a nivel nacional, tal y como reporta Clarín. Entre los más destacados se encuentran:

  • Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC)
  • Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem)
  • La Fraternidad y Unión Ferroviaria
  • Metrodelegados (trabajadores del Subte)
  • Gremios aeronáuticos (Apla, APA, Upsa y Atepsa)
  • Asociación Bancaria
  • Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera)
  • Estatales ATE y UPCN
  • Sindicato de Peones de Taxis

Impacto en la educación: Escuelas y universidades

CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) se está sumando activamente al paro con un Paro Nacional Docente el 10 de abril, de acuerdo con información de Clarín. Con el apoyo de sindicatos representativos en todos los niveles educativos, se están cerrando tanto escuelas como universidades públicas. En cuanto a las escuelas privadas, la adhesión del Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados) está dejando la decisión del dictado de clases a la discreción de cada institución y sus docentes.

Los sindicatos más representativos como Suteba, Ademys y UDA en los niveles inicial, primario y secundario, así como CONADU y FATUN en el ámbito universitario, están asegurando un alto nivel de adhesión en las instituciones públicas.

La marcha de los jubilados

Como cada miércoles, los jubilados están marchando frente al congreso, esta vez acompañados por los sindicatos convocados por la CGT. «Juntos seguiremos luchando para seguir sosteniendo los derechos de todos y todas los trabajadores argentinos», afirmó Héctor Daer, según Clarín.

¿Cómo está afectando el paro al transporte?

Si bien el paro general tiene una duración de 36 horas, el servicio de transporte se está viendo afectado de diversas maneras:

  • Trenes: Se está produciendo una interrupción total del servicio debido a la adhesión de todos los sindicatos del sector ferroviario.
  • Subte y Premetro: No está habiendo circulación en ninguna de las líneas debido a la huelga de los metrodelegados.
  • Taxis: La disponibilidad de unidades está significativamente reducida por la adhesión del Sindicato de Peones de Taxi.
  • Colectivos: La UTA no está adhiriendo al paro, por lo que el servicio de colectivos está funcionando con normalidad.
  • Aviones: Los 12 sindicatos aeronáuticos están participando en la protesta, lo que está generando alteraciones en las operaciones aeroportuarias. Sin embargo, los controladores aéreos están asegurando al menos el 45% de los vuelos por ser considerados un servicio esencial.

Consideraciones Finales

El paro general de la CGT está teniendo un impacto significativo en Argentina, afectando el transporte, la educación y las movilizaciones de los jubilados. La adhesión de diversos sindicatos y la magnitud de las movilizaciones están indicando un fuerte descontento social y laboral. La evolución de esta situación se está siguiendo de cerca, y se están evaluando las consecuencias a corto y largo plazo para la economía y la sociedad argentina.