Rajoy se enfrenta a preguntas sobre corrupción en el Congreso, alegando ignorancia

Mariano Rajoy, expresidente del Gobierno español y del Partido Popular (PP), se encuentra actualmente compareciendo ante la comisión de investigación del Congreso de los Diputados. La comisión está indagando en las presuntas corruptelas que afectaron a su partido y a sus gobiernos durante su mandato (Romero, 2025). Sin embargo, Rajoy está adoptando una postura de desconocimiento y olvido, evitando responder directamente a las preguntas sobre las operaciones ilegales del Ministerio del Interior durante sus seis años en el poder.

La estrategia de la ignorancia: «¡A mí qué me cuentan, coño!»

Ante las acusaciones de persecución policial a adversarios políticos, fabricación de pruebas falsas contra independentistas catalanes y miembros de Podemos, espionaje ilegal al extesorero del PP, Luis Bárcenas, y filtración de noticias falsas, Rajoy está recurriendo a la táctica de la ignorancia. Según Romero (2025), «Se han equivocado de interlocutor, yo no pinto nada aquí. Me cuesta hablar de lo que no sé, no tengo ni la más remota idea». Esta actitud está generando frustración entre los diputados de la oposición, quienes lo acusan de eludir su responsabilidad.

Gabriel Rufián, diputado de ERC, incluso cuestionó directamente a Rajoy: «¿Señor Rajoy, usted fue presidente del Gobierno, verdad?». A pesar de la insistencia de los diputados, Rajoy se mantiene en su postura, argumentando que se centra en su legado y en los logros de su gobierno, como la gestión de la crisis económica y la defensa de la unidad de España.

Reacciones y defensa del PP

Las negativas de Rajoy a responder y sus respuestas evasivas están siendo jaleadas por una veintena de diputados del PP, liderados por el portavoz Miguel Tellado. Desde la primera fila, Tellado está mostrando su apoyo a Rajoy, aplaudiendo sus intervenciones y defendiendo su gestión. Esta defensa del PP contrasta con la indignación de la oposición, que considera que Rajoy está faltando al respeto al Congreso y a la ciudadanía.

Operaciones bajo la lupa

La comisión de investigación se centra en diversas operaciones que se llevaron a cabo durante el mandato de Rajoy, incluyendo:

  • La reunión entre el ministro del Interior y Villarejo: Se investiga una reunión grabada entre el entonces ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el comisario José Manuel Villarejo, en la que se planificaron operaciones contra dirigentes independentistas. Rajoy, al ser preguntado por esta reunión, respondió con evasivas, diciendo: «A mí que me cuentan, ¡coño!».
  • El espionaje ilegal a Podemos: El juez Santiago Pedraz está investigando el espionaje ilegal a Podemos, que habría sido llevado a cabo por el Ministerio del Interior. Rajoy niega tener conocimiento de estas operaciones, afirmando que «Niego que el Gobierno haya dado instrucciones para espiarles a ustedes».
  • El caso Bárcenas y la caja b del PP: La sentencia sobre el caso Bárcenas condena al PP por la caja b con la que se financió ilegalmente y pagó sobresueldos a sus dirigentes. Rajoy se niega a hablar sobre este tema, evitando responder a las preguntas de los diputados.

La defensa de Rajoy: «Yo sí me enteraba»

Ante las acusaciones de que no se enteraba de nada de lo que ocurría en el Ministerio del Interior, Rajoy se defiende, afirmando que «Yo sí me enteraba, el que no se enteraba era Sánchez de lo que hacía su ministro José Luis Ábalos». Rajoy está intentando desviar la atención hacia otros casos de corrupción que afectan a otros partidos políticos, buscando minimizar su responsabilidad en los hechos investigados.

En resumen, la comparecencia de Mariano Rajoy en el Congreso se está convirtiendo en un ejercicio de evasión y negación. Su estrategia de ignorancia y su falta de respuestas concretas están generando controversia y alimentando las dudas sobre su papel en las presuntas corruptelas que afectaron a su gobierno y a su partido. La comisión de investigación continúa su trabajo, buscando esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes (Ediciones EL PAÍS S.L., 1976).