El Sabadell alcanza su mayor beneficio histórico y frena la opa del BBVA con 3.300 millones en dividendos en dos años

El Banco Sabadell se arma de argumentos económicos para convencer a sus accionistas de que rechacen la opa del BBVA. La entidad catalana ha anunciado un aumento del beneficio en 2024 del 37%, hasta alcanzar los 1.827 millones de euros, su cifra histórica más elevada. Adicionalmente, ha incrementado el importe que repartirá a sus accionistas entre 2024 y 2025 de 2.900 a 3.300 millones de euros, mediante una combinación de pagos en efectivo y recompras de acciones, con cargo a estas cuentas récord y al exceso de capital del banco. Esta presentación de resultados es la primera desde que el banco decidió trasladar su sede social de nuevo a Cataluña.

Una estrategia para contrarrestar la opa

Desde principios de mayo del año pasado, cuando el consejo de administración del Banco Sabadell rechazó la oferta de fusión del BBVA, la entidad catalana ha insistido en que su valor es superior al que les ofrece el BBVA: una acción del banco vasco y 0,29 euros del dividendo que abonó en otoño por cada 5.019 títulos. Como principal reclamo para los accionistas, prometieron el reparto de 2.700 millones de euros en dividendos en dos años, cantidad que elevaron a 2.900 millones en junio y que ahora asciende a 3.300 millones. También han detallado cómo realizarán estos pagos. Prevén proponer a la junta de accionistas, convocada para el próximo 20 de marzo, un dividendo complementario de 0,1244 euros por acción, que sumado al pago ordinario de 0,08 euros de octubre, eleva la cantidad desembolsada con cargo a los resultados de 2024 a 1.100 millones de euros, el triple que en el año anterior. Además, han anunciado un pago extraordinario en forma de un programa de recompras de acciones de 1.002 millones de euros, con el que repartirán por primera vez el exceso de capital que supere el objetivo del 13% que se ha marcado la entidad, tal y como publicó este periódico. Todo ello elevará la cantidad distribuida este año a los accionistas a 2.100 millones de euros.

De cara a 2025, el banco ha comunicado que en lugar de los dos pagos que ha ejecutado hasta ahora realizará tres: dos a cuenta (en agosto y diciembre) y uno complementario en marzo de 2026. De este modo, prevé pagar a sus accionistas una cantidad igual o superior a la consignada en 2024.

Resultados sólidos respaldan la estrategia

Esta generosidad con los accionistas se sustenta en un resultado récord, con un beneficio de 1.827 millones de euros. La rentabilidad alcanza el 14,9% de ROTE (rentabilidad sobre el capital tangible). El banco ha comunicado al mercado que esta cifra se mantendrá en 2025 en el 14% y superará ese nivel en 2026, gracias a la mejora del coste de riesgo y a la capacidad de generar capital.

En cuanto a los ingresos, el margen de intereses aumenta un 6,3%, hasta los 5.021 millones de euros, y se espera que esta cifra supere los 4.900 millones de euros en 2025. Las comisiones netas han disminuido un 2,1% hasta los 1.357 millones de euros. A pesar de las caídas en los tipos de interés acometidas por el Banco Central Europeo (BCE), el banco confía en que la mejora de los volúmenes en 2025 respalde los resultados de la entidad. Así, el crédito vivo creció en 2024 un 4,7%, con un incremento de la producción del crédito a empresas del 31% y un crecimiento de la actividad hipotecaria del 53% y del crédito al consumo del 21%. En cuanto a los depósitos, los recursos de los clientes aumentaron un 5,4% interanual y los recursos fuera de balance escalaron un 13,8%.

Respecto al capital, la ratio CET 1 fully loaded (que mide el capital de máxima calidad) se situó en el 13%. La ratio de morosidad bajó hasta el 2,89%, su mejor nivel desde 2009. El coste de riesgo, por su parte, se mantiene en 42 puntos básicos.

Según Álvaro Bayón, autor de la noticia para Cinco Días, estos resultados "sacan toda la artillería económica para convencer a sus accionistas de que rechacen la opa del BBVA".