Empleados de Comercio Anticipan Novedades Salariales en Abril de 2025

Los empleados de comercio en toda Argentina están aguardando con expectativa las reuniones que se llevarán a cabo en abril de 2025 para definir posibles ajustes salariales. Luego de recibir incrementos escalonados del 17% en enero, febrero y marzo, calculados sobre la base del salario de diciembre de 2024, el gremio y las empresas del sector se preparan para analizar el impacto de la inflación y evaluar la necesidad de nuevas subas. «Redacción Clarín» (s.f.) informa que estas negociaciones buscan mantener el poder adquisitivo de los trabajadores frente a un contexto económico desafiante.

Un Incremento Escalonado para Iniciar el Año

Durante los primeros tres meses de 2025, los empleados de comercio han estado recibiendo aumentos progresivos. Estos incrementos, aunque significativos, están siendo monitoreados de cerca para determinar si son suficientes para contrarrestar los efectos de la inflación. El acuerdo paritario, que ya ha sido aprobado por el Ministerio de Capital Humano mediante la Disposición 12/2025, establece que las partes se reunirán nuevamente en abril para revisar las escalas salariales y considerar posibles modificaciones.

La Inflación como Factor Clave

La inflación está desempeñando un papel crucial en estas negociaciones. El acta del acuerdo entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) detalla que se analizarán las variaciones económicas que podrían haber afectado las escalas salariales. «Ante la volatilidad económica, es fundamental ajustar los salarios para garantizar que los empleados puedan mantener su nivel de vida», señalan desde Faecys.

¿Cuáles son los Salarios Actuales?

Según datos publicados por Faecys, los salarios de abril de 2025 varían según la categoría del empleado:

  • Personal de maestranza: Desde $945.003 (Categoría A) hasta $957.324 (Categoría C).
  • Administrativos: Desde $955.272 (Categoría A) hasta $1.001.145 (Categoría F).
  • Cajeros: Desde $958.694 (Categoría A) hasta $969.651 (Categoría C).
  • Auxiliares: Desde $958.694 (Categoría A) hasta $988.136 (Categoría C).
  • Auxiliares especializados: Desde $966.913 (Categoría A) hasta $979.235 (Categoría B).
  • Vendedores: Desde $958.694 (Categoría A) hasta $1.001.145 (Categoría D).

Consideraciones Importantes

Es crucial destacar que estos incrementos no se aplican en la Ciudad de Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego, que cuenta con su propio régimen salarial. Además, para los empleados que trabajan a tiempo parcial o tienen ausencias injustificadas, el monto a abonar será proporcional a la jornada cumplida.

El Impacto en el Sector Comercial

El sector de comercio, uno de los mayores empleadores del país, se encuentra en un constante equilibrio entre la necesidad de mantener salarios competitivos y la capacidad de afrontar los costos laborales. Las negociaciones paritarias son un espacio clave para encontrar un punto medio que beneficie tanto a los empleados como a las empresas.

Próximos Pasos

Las reuniones de abril serán determinantes para el futuro salarial de los empleados de comercio. Se espera que las partes involucradas analicen exhaustivamente los datos de inflación y evalúen diferentes escenarios para garantizar que los salarios se mantengan actualizados y permitan a los trabajadores hacer frente a los desafíos económicos que se están presentando. La «Redacción Clarín» (s.f.) continuará informando sobre el desarrollo de estas negociaciones y su impacto en el sector comercial.

Referencias

  • Redacción Clarín. (s.f.). Cuánto gana un empleado de comercio en abril de 2025. Clarín. Recuperado de https://www.clarin.com/informacion-general/gana-empleado-comercio-abril-2025_0_cTG36ZAdHz.html