Superintendencia de Servicios de Salud Intensifica Controles y Elimina Triangulación en Prepagas
La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) está llevando a cabo una profunda reestructuración del sistema de salud argentino, intensificando auditorías y controles sobre obras sociales y empresas de medicina prepaga. Esta iniciativa, según ámbito.com, busca erradicar prácticas distorsivas y asegurar la libre elección de prestadores para los afiliados.

Intervenciones y Auditorías en Aumento
En lo que va de 2025, la SSS ya está interviniendo en ocho obras sociales, declarando en crisis a otras tres, y dando de baja a más de 120 prepagas que no están prestando servicios reales. Estas acciones forman parte de un plan integral de auditorías que comenzó en 2024, fiscalizando el cumplimiento de las obligaciones de los agentes del Seguro de Salud. El año pasado, seis obras sociales nacionales fueron intervenidas por graves irregularidades, y este año se suman la Obra Social de Fotógrafos y la Obra Social del Personal de la Industria del Chacinado, aunque la primera está actualmente frenada por un fallo judicial. Además, la Obra Social del Personal del Fósforo y Afines, la Obra Social del Petróleo y Gas Privado del Chubut, y la Obra Social del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas han sido declaradas en crisis.
La SSS también está suspendiendo a más de 120 prepagas que, aunque formalmente inscritas, no están ofreciendo servicios reales, lo que representa un engaño para los afiliados y una distorsión del sistema. Según informa ámbito.com, esta medida busca asegurar que solo las entidades que realmente operan en el sector puedan seguir ofreciendo sus servicios.

Fin de la Triangulación: Un Ahorro Significativo para los Usuarios
Uno de los hitos más importantes de esta reestructuración es la implementación de la Resolución 1/2025, que está poniendo fin al mecanismo de triangulación legal entre obras sociales y prepagas. Este esquema, vigente durante más de dos décadas, implicaba una carga financiera estimada en más de $30.000 millones mensuales a valores actuales, que recaía directamente sobre los usuarios. La eliminación de este sistema, enmarcada en el Decreto 70/2023 y la Resolución 3284/2024, tiene como objetivo desburocratizar el sistema, transparentar los costos y fomentar una mayor competencia entre los prestadores.
¿Qué implica la triangulación y por qué su eliminación es crucial?
- Sobrecosto para los usuarios: La triangulación inflaba artificialmente los costos de los servicios de salud.
- Falta de transparencia: El esquema dificultaba la identificación clara de los costos reales.
- Beneficio para intermediarios: El sistema beneficiaba a intermediarios en lugar de a los afiliados y prestadores directos.
Más Transparencia y Libre Elección
Con una oferta de casi 300 obras sociales y más de 400 prepagas activas, la SSS está asegurando que los afiliados puedan comparar y elegir libremente, evaluando aspectos clave como los prestadores disponibles, los copagos y los valores de las cuotas. Para facilitar esta elección, el organismo está publicando mensualmente los valores de las prepagas en su sitio web, permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas y evitar abusos en los precios. Según ámbito.com, esta iniciativa está brindando a los afiliados el poder de tomar el control de su salud y sus finanzas.
Nuevo Comité de Evaluación y Seguimiento
Como parte de esta transformación, el 7 de febrero se creó el nuevo Comité de Evaluación y Seguimiento del Procedimiento de Crisis y Liquidación (Resolución 102/2025), que está reemplazando a un organismo previo que nunca funcionó en la práctica. Este nuevo comité tiene como objetivo supervisar y garantizar la correcta gestión de las crisis y liquidaciones en el sector, asegurando que los derechos de los beneficiarios sean protegidos en todo momento.
El Rol de la Superintendencia
Gabriel Oriolo, director de la Superintendencia, está afirmando que el objetivo principal de estas medidas es «garantizar el derecho de los beneficiarios a prestaciones de calidad» y fortalecer la supervisión de un sector clave para millones de argentinos. La SSS está implementando una serie de políticas y regulaciones para asegurar que las obras sociales y las prepagas cumplan con sus obligaciones y ofrezcan servicios de calidad a sus afiliados.
La Superintendencia de Servicios de Salud, bajo la dirección de Gabriel Oriolo, está intensificando sus esfuerzos para regular y supervisar el sistema de salud en Argentina. Estas acciones están buscando asegurar que los afiliados tengan acceso a servicios de calidad y que las obras sociales y prepagas operen de manera transparente y eficiente.
Medidas Clave Implementadas por la SSS:
- Auditorías integrales para fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones de los agentes del Seguro de Salud.
- Suspensión de prepagas que no prestan servicios reales.
- Eliminación del mecanismo de triangulación legal entre obras sociales y prepagas.
- Publicación mensual de los valores de las prepagas en el sitio web de la SSS.
- Creación del nuevo Comité de Evaluación y Seguimiento del Procedimiento de Crisis y Liquidación.