El alza de los salarios impulsa la subida del SMI en 2025

Tanto el INE como la negociación colectiva registran aumentos superiores al IPC, lo que lleva a un incremento del salario mínimo el próximo año.

Estadísticas salariales

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado su Índice de Coste Laboral Armonizado, que indica un crecimiento del 4,9% en el coste salarial por hora efectiva de trabajo en el tercer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior. Esta cifra es superior al 3,74% registrado en los convenios firmados en lo que va de 2024.

Ambas variables superan la evolución de los precios, que se situó en un 2,8% entre diciembre de 2024 y noviembre de este año.

Recomendaciones para el SMI

Estos datos se publican en el contexto de las negociaciones para establecer el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025. El Ministerio de Trabajo ha encargado a un grupo de expertos que recomienden una cifra que permita mantener el SMI en el 60% del salario medio, tal y como se comprometieron PSOE y Sumar en su programa de Gobierno.

Si bien un aumento del 2,8% sería suficiente para compensar la inflación, las cifras salariales sugieren que el incremento será mayor para mantener la proporción del 60%.

Negociaciones y previsiones

Tras la recomendación de los expertos, el Ministerio de Trabajo iniciará las negociaciones con sindicatos y patronales. Los sindicatos han solicitado un aumento de entre el 5% y el 6%, mientras que los empresarios aún no han desvelado su postura.

El Gobierno no necesita respaldo parlamentario para aprobar esta medida.

“Las estadísticas muestran un crecimiento salarial que supera a los precios, lo que se traduce en una ganancia de poder adquisitivo. Esto justifica una subida del SMI acorde con el objetivo de mantener su proporción respecto al salario medio”, ha declarado un portavoz del Ministerio de Trabajo.