Víctimas de La Luz del Mundo exigen al INE invalidar candidaturas ligadas a Naasón Joaquín
En un giro reciente de los eventos políticos y judiciales en México, las víctimas del exlíder de La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, están intensificando sus esfuerzos para asegurar que individuos vinculados a la iglesia no obtengan puestos de poder en el sistema judicial. Según El Financiero (2025), más de 3,400 personas están participando en campañas para varios cargos judiciales, y entre ellos, cuatro candidatos tienen conexiones directas con altos dirigentes de La Luz del Mundo.

La Demanda al INE
El lunes, un grupo de víctimas solicitó formalmente al Instituto Nacional Electoral (INE) que anule las candidaturas de estos cuatro aspirantes a jueces, ministros y magistrados. Miguel Meza, presidente de la asociación Defensorxs, explicó en una entrevista con El Financiero que la demanda se basa en el hecho de que estos candidatos no solo son miembros de La Luz del Mundo, sino también «funcionarios de una red señalada de abuso sexual contra menores».
«Hay al menos cuatro candidaturas que están relacionadas con la Luz del Mundo… Demandamos al INE para intentar que cancele estas candidaturas porque no sólo son personas que creen en La Luz del Mundo, sino que son funcionarios de una red señalada de abuso sexual contra menores», declaró Meza (Redacción, 2025).

¿Quiénes son los candidatos señalados?
Entre los candidatos bajo escrutinio se encuentra Madián Menchaca Sierra, hija del obispo Nicolás Menchaca, quien actualmente es el sucesor de Naasón Joaquín. Menchaca Sierra se postula para jueza de Distrito en Materia Administrativa. La conexión familiar con un líder de la iglesia, especialmente uno que enfrenta graves acusaciones, está generando una intensa controversia y preocupación entre las víctimas y sus defensores.
El Contexto del Caso Naasón Joaquín García
Es crucial recordar que Naasón Joaquín García fue arrestado en 2019 en los Estados Unidos, enfrentando más de 20 cargos penales, incluyendo tráfico de personas y producción de pornografía infantil. La iglesia La Luz del Mundo ha estado bajo una intensa lupa desde entonces, y aunque mantiene una presencia internacional significativa, las acusaciones han dañado severamente su reputación.
El Impacto Político y Social
La situación actual destaca la compleja relación entre religión, política y justicia en México. La influencia de La Luz del Mundo en ciertos círculos, especialmente en América Latina, Estados Unidos y Europa, es innegable. Sin embargo, la posibilidad de que individuos vinculados a una organización acusada de graves delitos obtengan puestos en el sistema judicial plantea serias preguntas sobre la integridad del proceso electoral y la protección de las víctimas.
La Reforma Judicial en Marcha
México se encuentra en medio de una reforma judicial que busca renovar completamente el Poder Judicial de la Federación (PJF) mediante elecciones populares, incluyendo la Suprema Corte, los tribunales electorales y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. Según el INE, más de 3,400 candidatos están participando en este proceso, compitiendo por 881 cargos federales en las elecciones del 1 de junio. La magnitud de esta reforma subraya la importancia de asegurar que los candidatos elegidos sean personas de integridad y sin vínculos con organizaciones cuestionables.
Los Desafíos de la Elección Popular de Jueces
Uno de los desafíos clave de esta reforma es que, al no ser representados por partidos políticos, muchos ciudadanos podrían no conocer a los candidatos por los que van a votar. Esto aumenta el riesgo de que individuos con antecedentes problemáticos puedan ser elegidos, especialmente si tienen el respaldo de organizaciones influyentes como La Luz del Mundo.
Próximos Pasos y Posibles Escenarios
El INE ahora enfrenta la tarea de evaluar la solicitud de las víctimas y determinar si existen bases legales suficientes para anular las candidaturas de los individuos señalados. La decisión del INE tendrá un impacto significativo no solo en las carreras de los candidatos en cuestión, sino también en la confianza pública en el sistema judicial y en la capacidad del gobierno para proteger a las víctimas de abuso.
En las próximas semanas, se espera que el INE realice una investigación exhaustiva y emita una resolución que podría cambiar el curso de las elecciones judiciales. Las víctimas de Naasón Joaquín García y sus defensores están decididos a seguir luchando para asegurar que la justicia prevalezca y que aquellos que están vinculados a la iglesia no tengan la oportunidad de ocupar puestos de poder en el sistema judicial mexicano.
La sociedad mexicana observa atentamente cómo se desarrolla este caso, consciente de que el resultado podría tener implicaciones profundas para el futuro de la justicia en el país. La transparencia, la rendición de cuentas y la protección de las víctimas son elementos cruciales en este proceso, y el INE tiene la responsabilidad de garantizar que se cumplan.
¿Qué sigue?
- Evaluación exhaustiva por parte del INE de la solicitud de las víctimas.
- Investigación de los vínculos de los candidatos con la iglesia La Luz del Mundo.
- Resolución del INE sobre la validez de las candidaturas.
- Posibles apelaciones y desafíos legales a la decisión del INE.
- Vigilancia continua por parte de la sociedad civil y los medios de comunicación.
Este caso se está convirtiendo en un punto de inflexión para la justicia en México, subrayando la necesidad de una reforma judicial integral y una mayor transparencia en los procesos electorales. La lucha por la justicia y la protección de las víctimas continúa, y la sociedad mexicana está atenta a cada paso del camino.
Referencias
Redacción. (2025, 31 de marzo). ‘Hay 4 ligados a la Luz del Mundo’: Exigen al INE bajar candidaturas vinculadas a Naasón Joaquín. El Financiero . Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/03/31/hay-4-ligados-a-la-luz-del-mundo-exigen-al-ine-bajar-candidaturas-vinculadas-a-naason-joaquin/