Familiares de desaparecidos en México explotan contra 'Emilia Pérez' por abordar la tragedia en formato musical

El estreno del musical 'Emilia Pérez', que aborda el tema de las desapariciones forzadas en México, ha generado una ola de reacciones negativas entre familiares de desaparecidos, quienes lo califican de ofensivo y frívolo.

"Es por demás ofensivo, por demás simplista, frivoliza, no entiendo el sentido de hacer algo así y que tenga tantos premios", declaró Artemisa Belmonte, activista por los derechos de las mujeres y niñas, a la agencia AP.

Familiares rechazan la película

Belmonte, quien tiene familiares desaparecidos desde 2011, inició una petición en Change.Org para pedir que el musical no se estrene en México, donde debutó el jueves pasado. Netflix, donde se exhibe actualmente en Estados Unidos, aún no lo ha estrenado en México.

La activista cuestiona la unrealisticidad de la película, en la que delincuentes cooperan fácilmente para encontrar a desaparecidos y hay niños entre los buscadores, a pesar del peligro y dolor que implica.

Críticas a la representación

Belmonte también criticó la "santificación" de Emilia Pérez hacia el final de la película, asegurando que no se investigó adecuadamente el tema y que no se consultó con personas que hayan tenido familiares desaparecidos.

"Evidentemente, no investigaron nada, no se sentaron con una persona que haya tenido un familiar desaparecido, hicieron lo que ellos creían que era un retrato de algo que no han entendido", señaló Belmonte.

Según datos del gobierno federal, en México hay más de 121 mil personas desaparecidas y más de 52 mil personas sin identificar en morgues y cementerios.

GLAAD califica el filme como "profundamente retrógrado"

La organización estadounidense GLAAD, defensora de los derechos de la comunidad LGBT+, calificó el filme como "profundamente retrógrado". También ha sido criticado por la comunidad trans mexicana, que señala que el personaje de Manitas, al hacer su transición, también experimenta un "blanqueamiento", pasando de ser un hombre moreno delincuente a una mujer con rasgos europeos activista.

El director Audiard aseguró que abordó las problemáticas de México con prudencia y reflexión, pero se mostró abierto a las críticas, ofreciendo disculpas si su tratamiento del tema se consideró demasiado ligero.