Estudiantes mexiquenses emplean nanotecnología y hongos para combatir enfermedades y limpiar cuerpos de agua

A través de la nanotecnología, estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) analizan los beneficios de diversas especies de hongos, algunas nativas del territorio mexiquense. Con estos ejemplares, han dado los primeros pasos para enfrentar el cáncer, acelerar la cicatrización y eliminar la contaminación por colorantes en ríos.

Hacia nuevos tratamientos contra el cáncer y la cicatrización

Edwis Reinhold García, estudiante de la Maestría en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, utiliza el hongo Ganoderma stali, de origen asiático, conocido por sus propiedades antibacterianas, anticancerígenas y antitumorales. En el laboratorio, han detectado su capacidad para atacar líneas celulares de cáncer de colon y mama, abriendo camino hacia nuevos tratamientos.

Por su parte, Oscar Gabriel Montiel investiga el hongo Lycoperdon perlatum, conocido como "pedo de lobo", poco utilizado y con propiedades cicatrizantes poco conocidas. Su objetivo es potenciar estas propiedades para aplicaciones médicas, especialmente en el tratamiento de cicatrices en personas con diabetes.

Hongos en la industria y el cuidado del medio ambiente

Los hongos también muestran potencial en la industria y el cuidado del medio ambiente. A través de la extracción de nanopartículas, pueden eliminar colorantes de cuerpos de agua contaminados por la industria textil.

Heidi Rubí Espinosa Rodríguez, egresada del posgrado, señala que existen tratamientos de degradación químicos, pero buscan alternativas ecológicas para reducir el daño al ecosistema.

Avances en la nanotecnología

Estos avances y proyectos se desarrollan en la UAEMex, posicionando a esta generación de estudiantes como pioneros en el uso de la nanotecnología. Sus investigaciones sientan las bases para el desarrollo futuro de tratamientos innovadores y soluciones ambientales.

"Todos estos avances y proyectos estarán desarrollados en la universidad autónoma mexiquense y se prevé que esta generación continúe marcando el antecedente sobre el desarrollo de la nanotecnología."

- Mario C. Rodríguez, Milenio