Alerta Meteorológica Naranja Azota Varias Provincias Argentinas con Tormentas y Vientos Huracanados
El clima en Argentina está experimentando un cambio drástico, con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitiendo una alerta naranja para varias provincias debido a la llegada de tormentas severas y vientos que podrían alcanzar los 100 km/h. Esta situación climática adversa coincide con el final de marzo y el inicio de abril, marcando una transición abrupta en las condiciones atmosféricas.
¿Qué está pasando?
Según ámbito.com (s.f.), la alerta naranja implica que se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente. Las áreas afectadas se encuentran bajo la amenaza de fuertes ráfagas de viento, intensas lluvias y posible caída de granizo. El SMN está monitoreando la situación de cerca y emitiendo actualizaciones periódicas para mantener a la población informada.

Provincias Bajo Alerta
Las provincias que se encuentran bajo alerta naranja por vientos huracanados son:
- Córdoba
- Sureste de La Rioja
- Sureste de San Juan
- Norte de San Luis
- Este de Catamarca

Además, una alerta amarilla por vientos fuertes está vigente para:
- Centro y oeste de Río Negro
- Neuquén (excepto zona cordillerana)
- La Pampa (excepto zona sureste)
- Mendoza (excepto la zona sur)
- San Luis (excepto el norte)
- Noreste de San Juan
- Centro de La Rioja
- Sureste de Catamarca
- Oeste de Santiago del Estero
- Santa Fe
- Centro y noroeste de Buenos Aires (incluido el AMBA)
Estas áreas podrían experimentar vientos del sector sur con velocidades entre 30 y 50 km/h y ráfagas que podrían superar los 80 km/h.
Tormentas Severas y Lluvias Intensas
El SMN también ha emitido una alerta naranja por tormentas, granizo y lluvias intensas para las siguientes provincias:
- Desde el sur al norte de la provincia de Buenos Aires (incluido el AMBA)
- Entre Ríos
- Norte de La Pampa
- Santa Fe
- Córdoba
- Norte de San Luis
- Este y sur de La Rioja
- Centro y este de Santiago del Estero
Estas tormentas podrían estar acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas muy intensas, granizo de diversos tamaños y frecuente actividad eléctrica. En algunas áreas, las ráfagas podrían superar los 100 km/h.
Pronóstico para el AMBA
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera un domingo con cielo parcialmente nublado por la mañana y tormentas fuertes entre la tarde y la noche. Según ámbito.com (s.f.), los vientos rotarán del noreste al norte y luego al sur, con una temperatura mínima de 20 grados y una máxima de 30, convirtiéndolo en el día más caluroso de la semana.
Para los próximos días en el AMBA, el pronóstico indica:
- Lunes: Cielo mayor a parcialmente nublado, vientos del sur, temperaturas entre 14 y 21 grados.
- Martes: Cielo parcialmente nublado, vientos del este, temperaturas entre 12 y 21 grados.
- Miércoles: Cielo parcialmente nublado, vientos del norte, temperaturas entre 15 y 23 grados.
- Jueves: Cielo parcial a mayormente nublado, vientos del norte, temperaturas entre 15 y 24 grados.
- Viernes: Cielo mayor a parcialmente nublado, vientos del sudeste, temperaturas entre 9 y 19 grados.
- Sábado: Cielo mayormente nublado, vientos del noreste rotando al este, temperaturas entre 11 y 19 grados.
Recomendaciones
Ante esta situación climática, se recomienda a la población tomar precauciones para evitar accidentes. Esto incluye asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento, evitar actividades al aire libre durante las tormentas y mantenerse informado a través de los canales oficiales del SMN y los medios de comunicación.
Impacto Potencial
Las fuertes tormentas y los vientos huracanados tienen el potencial de causar daños significativos. La infraestructura, incluyendo líneas eléctricas y árboles, podría verse afectada, resultando en interrupciones del suministro eléctrico y problemas de tránsito. Los agricultores también deben estar atentos a posibles daños en los cultivos debido al granizo y las fuertes lluvias.
El Papel de los Medios
Medios como ámbito.com y otros están jugando un papel crucial en la difusión de información oportuna y precisa sobre la situación meteorológica. Al proporcionar detalles sobre las áreas afectadas, las posibles consecuencias y las recomendaciones de seguridad, los medios ayudan a la población a tomar decisiones informadas y a protegerse a sí mismos y a sus bienes.