Llega la temporada de spots: el INE aprueba anuncios de TV y radio sobre las elecciones judiciales

El próximo 1 de junio se llevarán a cabo las elecciones judiciales en México, donde se elegirán nuevos ministros, jueces y magistrados. En este contexto, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado los spots de radio y televisión que difundirán información sobre estos comicios.

Distribución de los spots

De acuerdo con el INE, el 63% de los promocionales estarán dedicados a los cargos federales que se elegirán, mientras que el 37% restante se destinará a las magistraturas y juzgados por circuito. En total, se emitirán 48 minutos de spots diarios.

Los mensajes tendrán una duración de 30 segundos y se transmitirán del 30 de marzo al 28 de mayo en un horario de 6:00 a. m. a 12:00 a. m.

Objetivo de los spots

El objetivo de estos spots es garantizar que la ciudadanía tenga acceso a información sobre las personas que se postulan para los cargos judiciales y pueda emitir un voto informado.

Distribución en estados con elecciones locales

En las 15 entidades federativas que también renovarán su Poder Judicial local de manera concurrente con las elecciones federales, se transmitirán 2 mil 760 promocionales de cargos de ámbito nacional y mil 560 por circuito judicial en cada estación de radio comercial.
En cada canal de televisión comercial se emitirán 2 mil 760 promocionales de cargos de ámbito nacional y mil 680 por circuito judicial.
Finalmente, en las estaciones de radio y televisión de concesionarios públicos se transmitirán 2 mil 88 promocionales de cargos del ámbito nacional y mil 680 por circuito judicial.

Críticas a la distribución

La distribución de los spots ha generado críticas por parte de representantes de partidos políticos, como el PAN y el PRI, quienes consideran que es inequitativa para los estados de Veracruz y Durango, que tendrán elecciones locales para presidencias municipales.
Argumentan que la limitación de tiempo para los cargos locales dificulta que los partidos políticos locales transmitan sus mensajes a los votantes, lo que va en contra de los principios de equidad y representación democrática.