Alerta ambiental en el Valle de México: ¿Qué está pasando?
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) se encuentra actualmente implementando medidas de contingencia ambiental en la Ciudad de México y el Estado de México. Esta decisión, anunciada el 1 de abril de 2025, responde a los elevados niveles de contaminantes atmosféricos que se están registrando en la región, poniendo en riesgo la salud de sus habitantes.

¿Por qué se activó la contingencia?
Según reportes de Grupo Milenio (2025), la activación de la contingencia se debe a que los índices de contaminación han superado los límites permitidos. Específicamente, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) explica que estas alertas se emiten cuando la concentración de contaminantes, como el ozono (O3) y las partículas PM10 y PM2.5, alcanza niveles peligrosos. Estas partículas, extremadamente pequeñas y suspendidas en el aire, representan un riesgo significativo para la salud respiratoria y cardiovascular.
Recomendaciones para la población
Ante esta situación, la CAMe está emitiendo una serie de recomendaciones para proteger la salud de los ciudadanos y reducir la emisión de contaminantes. Estas medidas incluyen:

- Fomentar el trabajo a distancia: Para reducir los viajes y la congestión vehicular, se está promoviendo el teletrabajo siempre que sea posible.
- Compras y trámites en línea: Se recomienda realizar compras y trámites de forma virtual para evitar desplazamientos innecesarios.
- Evitar el uso de productos contaminantes: Se sugiere evitar el uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas e impermeabilizantes que contengan solventes.
- Recargar gasolina en horarios específicos: Se recomienda cargar combustible después de las 18:00 horas y antes de las 10:00 horas, evitando llenar el tanque en exceso.
- Revisar instalaciones de gas: Es fundamental revisar y reparar cualquier fuga en las instalaciones de gas doméstico para evitar emisiones contaminantes.
- Reducir el consumo de combustibles en el hogar: Se aconseja acortar el tiempo de ducha a un máximo de cinco minutos y utilizar recipientes con tapa al cocinar.
El Doble Hoy No Circula: ¿Qué vehículos no pueden circular?
Una de las medidas más importantes durante la contingencia ambiental es la implementación del programa Doble Hoy No Circula. Este programa restringe la circulación de ciertos vehículos con el objetivo de reducir la emisión de contaminantes. Las restricciones, según Milenio (2025), aplican de la siguiente manera:
- Vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
- Vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 2, 3, 4, 6, 8 y 0.
- Vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado rojo, terminación de placa 3 y 4.
- Vehículos que no porten holograma de verificación (vehículos antiguos, de demostración, traslado, nuevos, con pase turístico, placas foráneas o placas formadas por letras).
- Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, sin válvula de desconexión seca.
- Vehículos de carga local o federal, que dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas (excepto los que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o EDOMEX).
- Taxis con holograma de verificación “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular, con restricción de 10:00 a 22:00 horas.
El problema del Ozono y las partículas contaminantes
El ozono, aunque beneficioso en las capas altas de la atmósfera al proteger contra la radiación solar, se convierte en un contaminante cuando se encuentra en la superficie terrestre. Como explica la Sedema, el ozono se forma cuando los óxidos de nitrógeno (NOx) y los hidrocarburos (COV) reaccionan ante la luz solar, generando problemas respiratorios y otros efectos negativos para la salud. Además, las partículas PM10 y PM2.5, también presentes en el aire contaminado, pueden penetrar profundamente en los pulmones y causar graves problemas de salud (Grupo Milenio, 2025).
¿Qué sigue?
Las autoridades se encuentran monitoreando constantemente la calidad del aire y evaluando la necesidad de mantener o modificar las medidas de contingencia. Es fundamental que la población siga las recomendaciones emitidas por la CAMe y tome conciencia sobre la importancia de reducir la emisión de contaminantes para proteger la salud de todos.
Referencias:
Grupo Milenio. (2025, 1 de abril). Contingencia ambiental en CdMx y Edomex EN VIVO | Últimos reportes de CAMe HOY 1 abril 2025. Milenio. https://www.milenio.com/politica/comunidad/contingencia-ambiental-hoy-01-abril-2025-mala-calidad-aire-en-vivo