Diputados avalan listas de candidatos a juzgadores

La Cámara de Diputados aprobó las listas de aspirantes a jueces, magistrados y ministros que competirán en las elecciones del próximo 1 de junio, luego de un ríspido debate entre oficialistas y opositores.

Oposición critica proceso

Las bancadas del PAN, PRI y MC reprobaron la prisa del oficialismo para avalar las listas, calificando el proceso de "cochinero". Criticaron la falta de transparencia y la inclusión de candidatos afines al gobierno.

La diputada panista Eva María Vásquez acusó que la selección se realizó mediante una "tómbola" y mostró papeletas con nombres de jueces y magistrados supuestamente impuestos por el presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar.

El priista Emilio Suárez Licona denunció un "ejercicio de desaseo e improvisación" que busca desmantelar el Poder Judicial.

Morena defiende insaculación

En respuesta, el vicecoordinador morenista Leonel Godoy defendió el proceso de insaculación, argumentando que es "democrático" y permitirá al pueblo elegir a los miembros del Poder Judicial.

Godoy censuró el antiguo método de "cuotas para cuates" y destacó que la insaculación garantiza la imparcialidad en la selección de candidatos.

Aspirantes destacados

Entre los aspirantes a ministros de la Suprema Corte destacan María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías, Cynthia Ortiz, Verónica Ucaranza y María Consuelo Rosillo.

También se aprobaron candidatos a magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistrados de Circuito y jueces de Distrito.

El documento será remitido al Senado para su integración y envío al Instituto Nacional Electoral (INE) para continuar el proceso electoral.

"Algunos dirán que esto es un desaseo, pero esto ha sido un cochinero." - Juan Ignacio Zavala, diputado de MC