Atentado contra Cristina Kirchner: Jueza Capuchetti retoma la investigación y ordena indagación policial
La jueza federal María Eugenia Capuchetti ha reasumido la investigación del atentado contra la ex vicepresidenta Cristina Kirchner, ocurrido en septiembre de 2022. Esta decisión, según fuentes de ámbito.com, se basa en la percepción de que la investigación, que había estado en manos del fiscal Carlos Rívolo desde noviembre de 2022, no ha mostrado «avances significativos».

Un nuevo enfoque para la investigación
Capuchetti ha manifestado la necesidad de un «nuevo enfoque» en la investigación. En consonancia con esta visión, ha solicitado a la Policía Federal un sumario interno para investigar la actuación de la fuerza en las horas inmediatamente posteriores al atentado. Este movimiento sugiere una revisión exhaustiva de los procedimientos y protocolos de seguridad implementados tras el ataque a la ex mandataria.
El expediente judicial aún no ha logrado esclarecer si existieron autores intelectuales detrás del intento de magnicidio perpetrado por Fernando Sabag Montiel. Mientras tanto, el juicio oral contra Sabag Montiel, su ex pareja Brenda Uliarte, y Nicolás Carrizo, el presunto líder de la banda, continúa su curso, con la expectativa de una sentencia para mediados de año.

Puntos clave de la causa aún sin resolver
Uno de los aspectos más controvertidos y aún sin resolver de la causa es el acceso al contenido del teléfono celular de Fernando Sabag Montiel. A pesar de múltiples intentos de peritaje, no se ha logrado acceder a la información almacenada en el dispositivo. Únicamente se recuperaron fotografías de la tarjeta de memoria, incluyendo imágenes de Sabag Montiel y Uliarte sosteniendo el arma utilizada en el atentado.
La polémica en torno al celular de Sabag Montiel
La manipulación del teléfono de Sabag Montiel ha generado controversia y acusaciones cruzadas. Priscila Santillán, la agente de la Policía Federal encargada de trasladar el celular a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) para su peritaje, afirmó haber entregado el aparato en un sobre cerrado. Sin embargo, dos peritos y un exfuncionario de la PSA contradijeron su testimonio bajo juramento.
Pablo Kaplan, de la PSA, declaró que el sobre entregado por Santillán estaba abierto. Camila Seren, otra perito, recordó que Santillán firmó un acta que describía el estado del teléfono como «con el envoltorio roto, encendido y sin planilla de cadena de custodia», según información de ámbito.com. Estas contradicciones plantean serias dudas sobre la integridad del proceso de custodia y peritaje del dispositivo, crucial para la investigación.
Implicaciones y posibles escenarios
La decisión de la jueza Capuchetti de retomar la investigación y solicitar un sumario interno a la Policía Federal podría indicar una búsqueda de nuevas pistas y una revisión de las líneas de investigación previas. La falta de avances significativos hasta el momento sugiere la necesidad de explorar nuevas hipótesis y considerar posibles fallas en la investigación inicial.
El juicio oral en curso contra los autores materiales del atentado podría verse afectado por los resultados de la investigación complementaria ordenada por Capuchetti. Si se descubren nuevos elementos o se identifican fallas en la actuación policial, esto podría tener un impacto significativo en el proceso judicial y en la búsqueda de la verdad sobre el atentado contra Cristina Kirchner.
Reacciones y perspectivas
La reasunción de la jueza Capuchetti y su solicitud de un sumario interno a la Policía Federal han generado diversas reacciones en el ámbito político y judicial. Algunos sectores celebran la iniciativa como un intento de impulsar una investigación que consideran estancada, mientras que otros expresan preocupación por la posibilidad de que la medida pueda generar tensiones y conflictos entre los distintos actores involucrados en el caso.
La investigación del atentado contra Cristina Kirchner sigue siendo un tema de alta sensibilidad política y social en Argentina. El esclarecimiento de los hechos y la identificación de todos los responsables, tanto materiales como intelectuales, son fundamentales para garantizar la justicia y fortalecer la confianza en las instituciones democráticas.
Según ámbito.com, la causa se encuentra en un momento crucial, donde la transparencia y la rigurosidad en la investigación son esenciales para evitar que la verdad quede oculta y para asegurar que los responsables rindan cuentas ante la ley.
Cronología de los hechos clave
- Septiembre de 2022: Atentado contra Cristina Kirchner.
- Noviembre de 2022: El fiscal Carlos Rívolo asume la investigación.
- Actualidad: La jueza María Eugenia Capuchetti retoma la investigación y solicita un sumario interno a la Policía Federal.
- Próximamente: Se espera una sentencia en el juicio oral contra los autores materiales del atentado.
El rol de la Policía Federal en la mira
El sumario interno solicitado por la jueza Capuchetti pone en el centro de la atención el rol de la Policía Federal en la investigación del atentado. Se espera que la indagación permita determinar si existieron fallas en la actuación de la fuerza y si estas pudieron haber afectado el desarrollo de la causa. La transparencia y la exhaustividad en la investigación de la actuación policial son fundamentales para garantizar la confianza en las instituciones y para esclarecer los hechos en su totalidad.
En conclusión, la reasunción de la jueza Capuchetti en la investigación del atentado contra Cristina Kirchner marca un nuevo capítulo en este caso de gran relevancia política y judicial. La solicitud de un sumario interno a la Policía Federal y la búsqueda de un «nuevo enfoque» en la investigación sugieren un intento de impulsar la causa y de esclarecer los puntos clave que aún permanecen sin resolver.