La CEDHNL contrata a empresa sancionada e inhabilitada en Hidalgo

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL) ha contratado a la empresa Mapa Dyne S de RL de CV, a pesar de haber sido sancionada e inhabilitada por cinco años por el Gobierno de Hidalgo por proporcionar un domicilio falso.

Según una investigación realizada por MILENIO-Multimedios, la CEDHNL, dirigida por Olga Susana Méndez Arellano, desembolsó 3 millones 999 mil 424 pesos a Mapa Dyne mediante dos pagos realizados en septiembre y noviembre de 2023.

Sanción por domicilio falso

El 17 de julio de 2023, Mapa Dyne fue notificada de la cancelación de su registro por cinco años por presentar un domicilio falso para recibir notificaciones.

La sanción fue impuesta por la Dirección General de Normatividad de la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de Hidalgo y entró en vigencia el 17 de agosto de 2023.

Mapa Dyne fue sancionada junto con otras diez empresas por su participación en actos de corrupción conocidos como la "Estafa Siniestra", en los que se desviaron más de 500 millones de pesos.

Prestación de servicios tras la sanción

A pesar de la sanción, Mapa Dyne ha continuado ofreciendo sus servicios, entre ellos el encargo de pago total de servicio profesional de ciberseguridad para la prevención y protección de datos personales a la CEDHNL.

La empresa regiomontana tiene su domicilio en Nuevo León y se dedica a la venta de equipos de cómputo, asesoría en tecnologías de la información y desarrollo de software.

Denuncia previa

En 2021, Mapa Dyne estuvo involucrada en una denuncia presentada por Arturo Cordero Estrada y Carlos Ramírez Hernández, militantes de Morena, contra Porfirio Muñoz Ledo, entonces diputado federal y precandidato a la presidencia de ese partido.

La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que Mapa Dyne no entregó recursos para campañas publicitarias en el contexto del proceso interno de renovación de la dirigencia de Morena.