Nutricionista Promueve Dieta Inspirada en Bebés para la Pérdida de Peso

En un giro inusual en el mundo de la nutrición, Nicolette Pace, una reconocida nutrióloga, chef y dietista registrada, está revolucionando la manera en que las personas abordan la pérdida de peso. Inspirada en los hábitos alimenticios de los bebés, Pace está proponiendo una dieta que se centra en comer de manera intuitiva y consciente.

¿En qué consiste la dieta del bebé?

La dieta, como explica Carolina García (2024) en El Imparcial, no implica comer papillas ni usar babero. Más bien, se trata de adoptar tres comportamientos fundamentales observados en los bebés: comer a intervalos regulares, prestar atención a las señales de hambre real y comer con calma. «Un bebé, sin experiencia de vida, puede guiarnos hacia una salud integral», comenta Pace, según García (2024).

Comer a intervalos regulares

La base de esta dieta es establecer un horario regular de comidas, idealmente cada dos a cuatro horas. Pace sugiere que la primera comida del día debe consumirse entre una y tres horas después de despertar, incluyendo una combinación equilibrada de proteínas, carbohidratos ricos en fibra y una porción de fruta o verdura. Esto, según la nutrióloga, ayuda a mantener los niveles de energía estables y previene los antojos repentinos.

Prestar atención al hambre real

Uno de los pilares más importantes de esta dieta es la capacidad de distinguir entre el hambre física y el hambre emocional. Pace aconseja preguntarse si la necesidad de comer surge del estómago o de las emociones. Si no está claro, recomienda tomarse un momento para distraerse con una actividad placentera. Si el antojo persiste después de un tiempo, entonces se puede consumir algo pequeño y satisfactorio.

Comer con calma

El ritmo al que se come también juega un papel crucial en esta dieta. Pace señala que los bebés suelen alimentarse durante 15 a 30 minutos, y aconseja a los adultos hacer lo mismo. Comer con calma permite que el cuerpo registre la sensación de saciedad, lo que ayuda a prevenir el exceso de comida. Además, masticar lentamente facilita la digestión y reduce las molestias como la hinchazón y el reflujo.

¿Qué comer en la dieta del bebé?

La dieta del bebé no se centra en restricciones drásticas, sino en fomentar una relación más consciente y natural con los alimentos. Aquí hay algunas sugerencias de Pace:

  • Desayuno: Huevo, queso o yogur, acompañados de carbohidratos ricos en fibra y una porción de fruta o verdura.
  • Media mañana o mediodía: Sopa o ensalada con vegetales, con una fuente de proteína vegetal (frijoles y cereales) o animal, y fruta.
  • Mini comida entre la comida y la cena: Fruta con queso, una ensalada ligera o un licuado con proteína.
  • Cena: Verduras cocidas y ensalada, junto con alguna proteína (pollo, pescado o carne) y una porción de carbohidratos como papa o arroz integral.
  • Colación nocturna: Plátano con leche (vegetal o de vaca), una cucharadita de crema de nueces o cereal alto en fibra con yogur.

Beneficios potenciales

Si bien esta dieta puede parecer inusual, se basa en principios sencillos que priorizan el equilibrio, la regularidad y el respeto al propio cuerpo. Al comer de manera más consciente y escuchar las señales de hambre, las personas pueden reducir los excesos, mejorar la digestión y desarrollar una relación más saludable con la comida.

Según El Imparcial (2024), esta propuesta no busca imponer restricciones extremas, sino fomentar una relación más consciente y natural con los alimentos. Se trata de reconectar con los instintos básicos para lograr un bienestar duradero.

Referencias

García, C. (2024, 15 de abril). Nutricionista recomienda comer como un bebé para bajar de peso — así es cómo hacerlo. El Imparcial. Recuperado de https://www.elimparcial.com/locurioso/2025/04/15/nutricionista-recomienda-comer-como-un-bebe-para-bajar-de-peso-asi-es-como-hacerlo/