Las médicas luchan contra los prejuicios y destacan en su labor en Monterrey
En un ámbito lleno de prejuicios y tabúes, la doctora Alaide Miranda Nieto es un ejemplo de coraje y empoderamiento. Especialista en Medicina Integrada y encargada de la clínica para VIH/SIDA, infecciones de transmisión sexual, hepatitis y tuberculosis en el Hospital Regional Monterrey ISSSTE, ha dedicado más de 10 años a transformar la vida de quienes sufren enfermedades aún rodeadas de estigma.
Su historia, marcada por desafíos y la lucha constante contra discursos limitantes, inspira a mujeres y niñas a atreverse a soñar. Desde muy pequeña, la doctora Miranda Nieto supo que su destino era transformar y cuidar de la vida de los demás.
Rompiendo barreras y empoderando a las pacientes
Todos los días, la doctora Miranda Nieto se enfrenta a temas aún considerados tabú en nuestra sociedad. "Por el simple hecho de ser mujer, hablar de vida sexual es tabú, revisar genitales es otro tabú, el VIH es otro tabú". Ella desafía estas barreras culturales, con empatía y profesionalismo, y en cada una de sus consultas construye un espacio de confianza y respeto.
La doctora Guadalupe Abigail Valerio Arellano, médico general comprometida con la educación en salud sexual y la prevención de embarazos no deseados, es un claro ejemplo de vocación y resiliencia. Además de informar a sus pacientes sobre cómo llevar una vida sexual saludable, desde hace un año dirige programas de salud integrales que abarcan desde la salud bucal hasta la atención paliativa.
En su práctica diaria, la doctora Valerio Arellano se dedica a romper barreras en torno a la salud sexual. Su labor se centra en empoderar a sus pacientes para que manejen de manera responsable su sexualidad, especialmente entre las adolescentes.
La prevención es el eje central de su práctica médica, resaltando la importancia de educar y acompañar a la comunidad en temas que, a menudo, se consideran polémicos o difíciles de tratar. "Todo lo que hablo con mis pacientes va enfocado a la prevención. Podemos evitar muchas cosas, no solo el embarazo adolescente".
Resiliencia y apoyo entre colegas
Entre el rigor de la medicina y la pasión por transformar vidas, la doctora Rocío Robles es un ejemplo de resiliencia y empoderamiento en el campo médico. Destacó que, como mujer en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres, enfrentó momentos de inseguridad y autolimitación. Sin embargo, recalcó que la solidaridad y el apoyo entre compañeras han sido fundamentales en su desarrollo profesional.
Recientemente, Rocío celebró la llegada de su primer bebé y explicó que, a pesar de los desafíos que implica compaginar la maternidad y el ejercicio profesional, se muestra optimista y agradecida por el respaldo recibido tanto por parte del instituto como de sus colegas.
Las doctoras Miranda Nieto, Valerio Arellano y Robles son solo tres ejemplos de las muchas mujeres médicas que están marcando la diferencia en Monterrey y en todo México. Enfrentando prejuicios y desafíos, estas mujeres están demostrando que la medicina es un campo donde las mujeres pueden sobresalir y hacer una contribución significativa a la sociedad.