Edomex Impulsa Amnistías: Más de 3,000 Beneficiados en Cuatro Años
En el Estado de México, una significativa iniciativa de amnistía está cobrando impulso, buscando aliviar la presión sobre el sistema penitenciario y fomentar la reintegración social. Desde enero de 2021, se han concedido 3,366 amnistías, según datos proporcionados por Alberto Cervantes Juárez, director general del Instituto de la Defensoría Pública. Esta medida no solo está impactando la vida de los beneficiarios, sino que también está generando un debate constructivo entre los legisladores locales sobre cómo perfeccionar el proceso y asegurar que la justicia se aplique de manera equitativa.

Un Esfuerzo Bipartidista para Rectificar Errores
La propuesta de crear una comisión legislativa con carácter ordinario, apoyada por legisladores de Morena y del PT, refleja un compromiso compartido para abordar las peticiones de amnistía de manera continua. La bancada del PAN también ha expresado su apoyo, destacando que la amnistía puede ser una herramienta valiosa para evitar castigos desproporcionados o injustos. Este consenso político subraya la importancia de revisar los casos con una perspectiva más amplia, corrigiendo posibles fallos judiciales y garantizando que los derechos humanos sean respetados.
Según datos oficiales, de las amnistías otorgadas, 2,072 fueron gestionadas por la Defensoría Pública y 1,294 por el Poder Judicial, en un período de cuatro años y tres meses. Estos números demuestran el alcance y la relevancia de esta figura jurídica en el contexto actual del Estado de México.

La Iniciativa de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez está impulsando la creación de una Comisión Especial de Amnistía en la Legislatura, buscando asegurar que la amnistía se aplique de manera justa y efectiva. El diputado Vladimir Hernández Villegas ha elogiado esta iniciativa, resaltando la necesidad de sumar esfuerzos sin importar las diferencias partidistas. La propuesta de la gobernadora incluye varios puntos clave:
- Indultar a mujeres acusadas o sentenciadas que no fueron juzgadas con perspectiva de género o de derechos humanos.
- Amnistiar a personas que cometieron delitos en situación de vulnerabilidad manifiesta.
- Considerar la amnistía para personas mayores de 65 años con enfermedades terminales o crónico-degenerativas.
- Revisar casos de personas privadas de libertad que cuenten con resoluciones u opiniones de organismos internacionales o de derechos humanos, donde se detecten violaciones al debido proceso.
El Debate Legislativo y sus Perspectivas
La legisladora Ana Yurixi Leyva Piñón ha recordado la experiencia de las legislaturas 60 y 61, donde se instaló una Comisión Especial de Amnistía que atendió numerosas peticiones. Su propuesta de convertir esta comisión en ordinaria busca garantizar una atención continua y especializada a los casos de amnistía.
Emma Laura Álvarez Villavicencio ha enfatizado que la Comisión Especial de Amnistía beneficiará a la población más vulnerable, aplicando criterios estrictos de justicia y legalidad. La amnistía, según la diputada, es una herramienta para corregir excesos y asegurar que nadie sea castigado de manera injusta.
Javier de Jesús Domínguez González, de la Dirección General de Legislación y del Periódico Oficial Gaceta de Gobierno, ha argumentado que la reforma propuesta beneficia a la Comisión Especial del Poder Legislativo, eliminando restricciones y permitiendo dar continuidad al tema de la amnistía desde el Congreso local.
Implicaciones y Beneficios de la Amnistía
La implementación efectiva de las amnistías en el Estado de México está generando múltiples beneficios:
- Despresurización de los Centros Penitenciarios: La liberación de personas que cumplen con los requisitos para la amnistía alivia la sobrepoblación en las cárceles, mejorando las condiciones de vida de los internos.
- Recomposición del Tejido Social: La amnistía permite a las personas reintegrarse a la sociedad, contribuyendo a la reconstrucción de sus vidas y la de sus familias.
- Reducción de la Criminalidad: Al ofrecer una segunda oportunidad a personas que han cometido delitos menores o en circunstancias atenuantes, se fomenta la rehabilitación y se disminuye la reincidencia.
- Fortalecimiento del Sistema de Justicia: La revisión de casos y la corrección de errores judiciales contribuyen a mejorar la transparencia y la equidad del sistema de justicia.
Citando a las Fuentes
Según Alberto Cervantes Juárez, director general del Instituto de la Defensoría Pública, citado en Milenio, la amnistía está «contribuyendo a despresurizar los centros penitenciarios y recomponer el tejido social» (Hidalgo, 2024). La legisladora Ana Yurixi Leyva Piñón, también citada en Milenio, destacó la importancia de instalar una comisión ordinaria para atender las peticiones de amnistía, recordando que en las legislaturas 60 y 61 se atendió «una cantidad considerable de peticiones» (Hidalgo, 2024). Finalmente, Emma Laura Álvarez Villavicencio, en Milenio, subrayó que la amnistía es «una herramienta que puede corregir los excesos y garantizar que ninguna persona pueda ser castigada de manera desproporcionada o injusta» (Hidalgo, 2024).
Referencias
Hidalgo, C. (2024, Junio 7). En cuatro años, Edomex ha concedido 3 mil 666 amnistías. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/comunidad/otorgan-en-edomex-mas-de-3-mil-amnistias-en-un-lapso-de-4-anos