Los socialistas catalanes, dispuestos a pactar con sus socios de la izquierda o la derecha nacionalista
El PSC, ganador de las elecciones catalanas con 42 escaños, no descarta pactar con sus socios de la izquierda o la derecha nacionalista para formar gobierno. Así lo ha asegurado el líder de los socialistas catalanes, Salvador Illa, quien ha afirmado que está dispuesto a "hablar con todos" para "construir una mayoría estable y progresista" en Cataluña.

Illa ha explicado que su objetivo es "formar un gobierno fuerte y cohesionado" que pueda "sacar a Cataluña de la parálisis" en la que se encuentra. Para ello, ha dicho, está dispuesto a "explorar todas las opciones", incluido un pacto con ERC, con quien ya gobernó en el tripartito entre 2003 y 2010, o con la derecha nacionalista, con quien nunca ha pactado.
El líder del PSC ha reconocido que las negociaciones serán "difíciles", pero ha mostrado su confianza en que se pueda llegar a un acuerdo. "Tenemos que ser capaces de anteponer los intereses de Cataluña a los intereses de partido", ha dicho.

La izquierda independentista, dividida
La izquierda independentista catalana se encuentra dividida tras las elecciones del 14 de febrero. ERC, que ha perdido 10 escaños respecto a los comicios de 2017, se ha mostrado dispuesta a negociar con el PSC, pero no con Junts per Catalunya, con quien gobernó en la pasada legislatura.
Por su parte, Junts per Catalunya ha descartado pactar con el PSC y ha asegurado que su objetivo es "seguir construyendo la república catalana".

La CUP, que ha pasado de 9 a 4 escaños, ha afirmado que no apoyará ningún gobierno que no incluya un referéndum de autodeterminación.
La derecha, sin mayoría
La derecha española no ha logrado la mayoría absoluta en las elecciones catalanas. El PP ha crecido de forma notable, pasando de 3 a 15 escaños, pero Vox se ha mantenido en 11. Ciudadanos, por su parte, se ha quedado sin representación en el Parlament.
El líder del PP catalán, Alejandro Fernández, ha asegurado que su objetivo es "liderar la oposición" y "defender los intereses de Cataluña en Madrid".
Por su parte, el líder de Vox en Cataluña, Ignacio Garriga, ha dicho que su partido "seguirá luchando por la unidad de España".
Las negociaciones para la formación de gobierno en Cataluña serán complejas y se prevé que se prolonguen durante varias semanas.