Elecciones 2025: La izquierda busca capitalizar el descontento en la Ciudad de Buenos Aires
Mientras se acerca el plazo final para la presentación de listas, el Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad (FIT-U) está intensificando sus preparativos para las elecciones legislativas de 2025 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El partido se encuentra en una campaña estratégica para atraer a aquellos que se sienten desilusionados con las opciones políticas tradicionales, especialmente con la oposición peronista al gobierno de Javier Milei. La coalición de izquierda está apostando por un discurso que resuene con las preocupaciones de los ciudadanos y que ofrezca una alternativa clara a las políticas actuales.

Candidatos clave y sus propuestas
La lista del FIT-U estará encabezada por Vanina Biasi, una figura prominente del Partido Obrero (PO) y actual diputada nacional. Biasi, conocida por su trayectoria como dirigente sindical de los no-docentes en la universidad, ha ganado notoriedad por sus intervenciones en el Congreso, donde ha confrontado a figuras del liberalismo como Lilia Lemoine. Según ámbito.com, Biasi ha demostrado ser una voz crítica y combativa en el ámbito legislativo.
El segundo lugar en la lista lo ocupa Luca Bonfante, un líder estudiantil del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Bonfante emergió como una de las caras más visibles de las protestas universitarias del año pasado, defendiendo el acceso a la educación y criticando los recortes presupuestarios. Su inclusión en la lista subraya el compromiso del FIT-U con las demandas de los estudiantes y la juventud.
Además, Lucille Levy del Frente Evolución también participará, sumándose a Bonfante como referentes universitarios en las listas electorales. Este enfoque en la representación estudiantil refleja una estrategia del FIT-U para movilizar el voto joven y dar voz a las preocupaciones de este sector de la sociedad.

El contexto electoral en CABA
Las elecciones en CABA, programadas para el domingo 18 de mayo, permitirán a los 2.526.676 ciudadanos empadronados elegir a 30 de los 60 legisladores que conforman la legislatura porteña. Este proceso electoral marca un hito, ya que la ciudad contará por primera vez en 30 años con un Tribunal Electoral propio, según informa ámbito.com. Este nuevo tribunal supervisará los comicios, garantizando la transparencia y la legalidad del proceso.
Desafíos y aspiraciones del FIT-U
El FIT-U se enfrenta a un panorama electoral desafiante, en un contexto político fragmentado y con recursos económicos limitados. A pesar de estos obstáculos, la coalición de izquierda aspira a aumentar su representación en la Legislatura porteña. Actualmente, el FIT-U ocupa dos bancas, y el mandato de Gabriel Solano del PO está por concluir. La meta es conseguir dos diputados más, un objetivo que, según fuentes internas citadas por ámbito.com, está al alcance.
Estrategias para superar los obstáculos
Para lograr este objetivo, el FIT-U está implementando diversas estrategias. En primer lugar, se están enfocando en movilizar a su base electoral tradicional, compuesta por trabajadores, estudiantes y activistas sociales. En segundo lugar, están buscando atraer a votantes descontentos con las políticas económicas y sociales del gobierno actual. En tercer lugar, están utilizando las redes sociales y otros medios digitales para difundir su mensaje y llegar a un público más amplio.
- Movilización de la base electoral tradicional.
- Atracción de votantes descontentos.
- Utilización de redes sociales y medios digitales.
El cierre de listas y el futuro de la contienda electoral
Con el cierre de alianzas partidarias el 19 de marzo y la presentación de listas el 29 de marzo, el escenario electoral en CABA ha quedado definido. A partir de ahora, se conoce con certeza cuáles serán los espacios políticos y los candidatos que competirán en las elecciones porteñas de 2025. El FIT-U se prepara para una campaña intensa, con la esperanza de capitalizar el descontento social y ofrecer una alternativa política viable a los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires.
Según ámbito.com, el FIT-U se encuentra en una posición estratégica para influir en el debate político y presentar propuestas que resuenen con las preocupaciones de la población. La elección de 2025 será un momento clave para evaluar el apoyo popular a las ideas de la izquierda y su capacidad para influir en el futuro de la ciudad.