Elecciones Judiciales en México: ¿Quién Puede Votar y Cómo?

Mientras México se prepara para las elecciones judiciales del 1 de junio, una serie de preguntas están surgiendo entre los ciudadanos. La consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Zavala Pérez, está brindando claridad sobre quiénes pueden participar en este proceso histórico donde, por primera vez, se elegirán jueces, magistrados y ministros. En total, se están eligiendo 881 cargos judiciales, incluyendo nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de Circuito y 386 juezas y jueces de Distrito.

Voto desde el Extranjero: Una Opción No Disponible en esta Ocasión

Una de las principales interrogantes es si los mexicanos residentes en el extranjero podrán ejercer su derecho al voto en esta elección judicial. Según Zavala (como se cita en Grupo Milenio, s.f.), a diferencia de las elecciones presidenciales, el voto desde el extranjero no estará disponible para este proceso. «Voto desde el extranjero no va a haber. Quienes residen en el exterior no van a poder votar. Eso ya quedó definido», afirma la consejera. Esta decisión, según informa el INE, se debe a que la reforma electoral actual no preveía el voto de los residentes en el exterior y no existen las condiciones jurídicas, técnicas ni operativas para implementarlo en este momento.

Aunque el Tribunal Electoral ha reconocido el derecho constitucional al voto de los ciudadanos mexicanos en el extranjero (artículo 35), Zavala explica que, para este proceso electoral específico, no se cuenta con las condiciones económicas ni presupuestarias necesarias para viabilizar este derecho. «No obstante, para este proceso no hay condiciones económicas, presupuestarias que puedan hacer viable el derecho de voto», señala Zavala (como se cita en Grupo Milenio, s.f.).

Voto Anticipado: Una Alternativa para Algunos

A pesar de las limitaciones para el voto en el extranjero, el INE está implementando el voto anticipado para personas que no puedan acudir a las casillas el día de la elección. Este mecanismo está dirigido a personas con discapacidad o movilidad reducida, así como a sus cuidadores. «Los que sí van a votar son personas con voto anticipado, que son personas que están en imposibilidad de acudir el día de la elección y las personas que los cuidan para poder votar», explica Zavala (como se cita en Grupo Milenio, s.f.). El INE está realizando un censo específico de estas personas a través de visitas domiciliarias para tramitar sus credenciales y facilitar su participación.

Casillas Especiales: Facilitando el Voto en Tránsito

Para aquellos que se encuentren lejos de su domicilio el día de la elección, se habilitarán casillas especiales en todo el país. En total, se aprobaron 245 casillas especiales distribuidas en la República Mexicana. Estas casillas estarán ubicadas en lugares estratégicos como lugares públicos, escuelas, oficinas públicas y domicilios particulares. Cada casilla especial contará con mil boletas para cada tipo de elección, tanto del ámbito federal como del local.

Es importante tener en cuenta que solo se instalarán casillas contiguas cuando en la sección se rebasen los dos mil 250 electores. No se contemplan casillas extraordinarias. La consejera Dania Ravel (como se cita en INE México, 2025) define las casillas especiales como «casillas instaladas específicamente para permitir que las personas que el día de la elección se encuentran…» fuera de su sección puedan votar.

El Debate sobre la Inversión en Derechos Electorales

Claudia Zavala ha expresado su preocupación por la falta de inversión en la ampliación de los derechos electorales. «Lamentablemente no todo, a mí me parece que ese es uno de los temas que se deben de dialogar. Cuando se trata de derechos, no puede ser justificación la falta de una inversión por parte del Estado, porque son derechos reconocidos por la por la constitución», argumenta Zavala (como se cita en Grupo Milenio, s.f.). La consejera considera que este es un tema crucial que debe ser abordado en futuras reformas electorales para garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto, independientemente de su ubicación o condición física.

Implicaciones y Perspectivas Futuras

Las decisiones tomadas en torno al voto desde el extranjero y las facilidades para el voto anticipado y en casillas especiales están generando un intenso debate sobre la inclusión y la equidad en el proceso electoral mexicano. Mientras algunos celebran los avances logrados, otros critican las limitaciones y exigen una mayor inversión en la ampliación de los derechos electorales. El proceso electoral judicial del 1 de junio se perfila como un punto de inflexión en la historia democrática de México, y sus resultados podrían tener un impacto significativo en el futuro del sistema judicial del país.

Es crucial que los ciudadanos se informen sobre los candidatos y sus propuestas para tomar una decisión informada el día de la elección. El INE está proporcionando información detallada sobre el proceso electoral y los candidatos a través de sus canales oficiales y redes sociales. La participación ciudadana activa es fundamental para fortalecer la democracia y garantizar la legitimidad de las instituciones judiciales.

En resumen, si bien el voto desde el extranjero no estará disponible en esta ocasión, el INE está implementando medidas para facilitar la participación de las personas con discapacidad y de aquellos que se encuentren lejos de su domicilio el día de la elección. El debate sobre la inversión en derechos electorales continúa abierto, y se espera que este tema sea abordado en futuras reformas electorales.

Referencias

INE México. (2025, 25 de marzo). @INEMexico [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/INEMexico/status/1639809283749234688

Grupo Milenio. (s.f.). ¿Habrá casillas especiales o se podrá votar desde el extranjero en elección judicial?. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/puedes-votar-desde-el-extranjero-en-elecciones-judiciales-1-de-junio