Sobrevivientes y familiares de migrantes exigen justicia a dos años del incendio en Ciudad Juárez
A dos años del trágico incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, activistas y familiares de las víctimas se están manifestando frente al Palacio Nacional, clamando por justicia y reparación. El incidente, que cobró la vida de 40 migrantes, sigue generando indignación y exigencias de rendición de cuentas. Según la Redacción de El Financiero (2025), los manifestantes están denunciando la negligencia del Instituto Nacional de Migración (INM) y demandando una disculpa pública del gobierno federal por las violaciones a los derechos humanos.
Un Llamado a la Justicia desde el Palacio Nacional
Miembros del Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMIDF) están liderando la protesta pacífica, buscando visibilizar el dolor y la frustración de las familias afectadas. Gretchen Kuhner, directora del IMUMIDF, está leyendo cartas abiertas en nombre de las familias, expresando que «una reparación económica no es suficiente» y que «necesitan justicia» (El Financiero, 2025).

Con fotografías de las víctimas y flores blancas, los manifestantes están creando un memorial frente al Palacio Nacional, recordando a los que perdieron la vida en el incendio. Están denunciando que el encargado del centro migratorio donde ocurrió la tragedia permanece en su puesto, lo que consideran una afrenta a la memoria de las víctimas.
El Impacto Duradero en los Sobrevivientes
Además del dolor por la pérdida de vidas, la tragedia también está dejando secuelas físicas y psicológicas en los sobrevivientes. Kuhner (El Financiero, 2025) está señalando que algunos han perdido miembros y otros sufren daños neurológicos permanentes, necesitando apoyo de por vida. Las víctimas provienen de Guatemala, Venezuela, Colombia, Honduras y El Salvador, lo que convierte este incidente en una crisis humanitaria regional.

La Lucha por la Reparación y la No Repetición
Las familias de las víctimas están exigiendo una disculpa pública del gobierno mexicano y garantías de que una situación similar no se repetirá. Javier Calvillo, líder en la defensa de migrantes en Ciudad Juárez, está lamentando la falta de seguimiento y la sensación de impunidad que rodea el caso. Según Calvillo (El Financiero, 2025), «aquí no importa la vida, no importan los números, no importa el origen, aquí lo que importa es el poder y la impunidad».
- Disculpa pública: Exigencia de reconocimiento oficial de la responsabilidad del Estado.
- Garantías de no repetición: Implementación de medidas para evitar futuros incidentes similares.
- Reparación integral: Apoyo económico, psicológico y social para las víctimas y sus familias.
Las Voces de las Familias
Los deudos están expresando su desesperación y frustración ante la falta de justicia. En un posicionamiento titulado «Dos años sin justicia ni reparación del daño», compartido por la Fundación para la Justicia, están denunciando la vulneración de los derechos humanos y la necesidad de seguir luchando por su familia (El Financiero, 2025).
«Es desesperante, frustrante no encontrar justicia donde claramente se han vulnerado los derechos de un ser humano, solo nos queda seguir luchando por nuestra familia», expresaron los deudos, según El Financiero (2025).
Un Caso que Sigue Abierto
A pesar del tiempo transcurrido, el caso del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez sigue siendo un recordatorio doloroso de la necesidad de proteger los derechos de los migrantes y de garantizar la rendición de cuentas por las violaciones cometidas. La protesta frente al Palacio Nacional está sirviendo como un llamado urgente a la acción y un recordatorio de que la lucha por la justicia continúa.
La comunidad internacional está observando de cerca el desarrollo de este caso, esperando que se haga justicia y que se implementen medidas para prevenir futuras tragedias. La memoria de las víctimas y el sufrimiento de los sobrevivientes exigen una respuesta contundente y un compromiso real con la protección de los derechos humanos.