La Suprema Corte invalida la creación de la Junta de Gobierno en Tamaulipas
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inválido el decreto que permitía la creación de la Junta de Gobierno en el Congreso del Estado de Tamaulipas, al considerar que hubo una violación al procedimiento legislativo.

Antecedentes
El Congreso del Estado de Tamaulipas aprobó el Decreto 65-619, que reformaba y adicionaba diversas disposiciones de la Ley sobre la Organización y Funcionamiento Internos del Congreso del Estado de Tamaulipas, publicado el 8 de julio de 2023. Esta reforma permitió la creación de la Junta de Gobierno, que fue propuesta por los diputados de Morena, quienes además se quedaron al frente.

Violación al procedimiento legislativo
La SCJN, en su análisis, determinó que la reforma que permitió la creación de la Junta de Gobierno incurrió en una violación al procedimiento legislativo. Según la ley interna del Congreso del Estado, los cambios en su organización deben ser aprobados por una mayoría calificada, es decir, tener la aprobación de dos terceras partes de los diputados.
Sin embargo, para realizar este cambio, el presidente de la Mesa Directiva declaró aprobado el Decreto 65-619 con 19 votos a favor y uno en contra, cuando se requerían 24 votos. La Cámara de Diputados de Tamaulipas está conformada por 36 legisladores.

Efectos de la declaración de invalidez
La declaración de invalidez surtirá efectos a partir de la notificación de los puntos resolutivos de la sentencia al Congreso del Estado de Tamaulipas.
Acción de inconstitucionalidad
La Acción de inconstitucionalidad 177/2023 y su acumulada 178/2023 fue promovida por diversas diputadas y diputados integrantes del Congreso del Estado de Tamaulipas y el Partido Acción Nacional (PAN), quienes solicitaron la invalidez del Decreto 65-619.
El acto publicado en el Periódico Oficial de Tamaulipas el 8 de julio de 2023 fue creado debido a que los diputados del PAN y Morena se disputaban la presidencia de la Junta de Coordinación Política. Este tema fue revisado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que finalmente le dio la razón al PAN.
Anahy Meza, Grupo Milenio