Extraño robo en la catedral de Tui: un auxiliar del archivero es investigado
La denuncia ante la Guardia Civil por parte del Obispado de Tui-Vigo por la desaparición de joyas y documentos de valor, así como diversos documentos del Archivo Histórico Diocesano y el Archivo Capitular de la catedral de Santa María ha rememorado el rocambolesco caso del robo en 2011 del Códice Calixtino, uno de los tesoros catedralicios de Santiago que fue recuperado un año después.

El foco de las pesquisas está puesto sobre un exempleado
El foco de las pesquisas está puesto sobre el que fuera auxiliar del archivero, un operario que prestó servicios en la catedral durante más de dos décadas y que fue despedido en 2021. Mientras se aclara el cómo y el cuándo del intrigante botín, se han reforzado las medidas de seguridad en el templo y se estudian nuevos protocolos en los lugares más sensibles.

La investigación de la Policía Judicial de Patrimonio de la Comandancia de Pontevedra se remonta a principios de la década de 2000, hasta 2022. Sin descartar ninguna hipótesis, los investigadores no han hallado indicios de que se produjeran robos con fuerza o con violencia en los archivos del templo donde se desarrollan las pesquisas, por lo que se descarta la actuación de ladrones profesionales en robos de arte.
Sospechas de otras conductas delictivas
Además del robo de las joyas, sobre el extrabajador pesa la sospecha de otras presuntas conductas delictivas como plagiar textos de otros autores en artículos firmados por él en una revista en la que colaboraba, o cobrar dinero por documentos registrales a descendientes de emigrantes nacidos en alguna de las 260 parroquias que conforman la Diócesis Tui-Vigo para obtener la doble nacionalidad.

El Obispado de Tui-Vigo ha dejado claro que, de momento, no hará declaraciones ni valoraciones sobre el caso, “por respeto a las investigaciones abiertas” y ha trasladado su confianza en que las pesquisas “puedan resolverse con prontitud”.
“Nada falta del inventario de la catedral y su museo”
Obispado de Tui-Vigo
Una catedral de gran importancia histórica
Situada en una colina con excepcionales vistas sobre el río Miño y la ciudad fronteriza de Valença (Portugal), la catedral de Santa María de Tui es la puerta de entrada de los miles de peregrinos que se dirigen a Santiago a través del llamado Camino Portugués por la costa. La única catedral de las Rías Baixas comenzó a construirse en 1120 con un claro objeto defensivo y con una singular combinación arquitectónica de románico y gótico. Su archivo histórico es el de mayor importancia y extensión de Galicia después del de la catedral de Santiago.
El robo de joyas y documentos en la catedral de Tui es un suceso que ha conmocionado a la comunidad y ha puesto de relieve la importancia de proteger el patrimonio histórico y cultural.