La Luna Rosa se prepara para deslumbrar los cielos de abril de 2025

Los amantes de la astronomía en Argentina están marcando sus calendarios. Abril de 2025 promete un espectáculo celestial fascinante: la Luna Llena Rosa. Según ámbito.com, este evento, esperado con gran anticipación, alcanzará su punto máximo el sábado 12 de abril a las 21:12, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan. Este fenómeno no solo se repetirá a lo largo del año, sino que también estará acompañado de otros eventos astronómicos notables.

¿Por qué se llama Luna Rosa?

El nombre «Luna Rosa» tiene sus raíces en el hemisferio norte. Según informa ámbito.com, las comunidades nativas asociaban la aparición de esta luna llena con la floración de las phlox, unas flores silvestres de un delicado tono rosado que florecen abundantemente durante la primavera boreal. Aunque en el hemisferio sur la estación sea diferente, la tradición cultural del nombre se mantiene, recordando la conexión ancestral entre los ciclos lunares y los ritmos de la naturaleza. Estas civilizaciones indígenas, que basaban sus calendarios en los movimientos de la Luna, honraban estas flores que cubrían los campos con la llegada del calor.

Calendario lunar de 2025: ¡No te pierdas ninguna Luna Llena!

Además de la Luna Rosa de abril, el año 2025 nos brindará numerosas oportunidades para disfrutar de la belleza de la Luna Llena. Aquí te presentamos las fechas clave:

  • 12 de abril (sábado)
  • 12 de mayo (lunes)
  • 11 de junio (miércoles)
  • 10 de julio (jueves)
  • 9 de agosto (sábado)
  • 7 de septiembre (domingo)
  • 7 de octubre (martes)
  • 5 de noviembre (miércoles)
  • 4 de diciembre (jueves)

Las fases lunares: Un ciclo constante

La Luna, en su viaje mensual alrededor de la Tierra (aproximadamente 28 días), atraviesa diversas fases. Cada etapa define la cantidad de superficie iluminada que podemos observar desde nuestro planeta. Estas son las fases principales:

  • Luna Nueva: También conocida como novilunio o luna negra, es la fase en la que la superficie visible no refleja luz. Marca el inicio del ciclo lunar.
  • Cuarto Creciente: Se observa iluminada la mitad derecha de la Luna. La luz comienza a aumentar progresivamente.
  • Luna Llena: O plenilunio, es el momento en que la cara visible del satélite está completamente iluminada.
  • Cuarto Menguante: Se observa iluminada la mitad izquierda, indicando que la luz está disminuyendo hacia la siguiente luna nueva.

Otros eventos astronómicos destacados en 2025

El año 2025 no solo nos regalará Lunas Llenas espectaculares, sino también otros fenómenos celestes que captarán la atención de los observadores. Estos son algunos de los más importantes, según informa ámbito.com:

  • 21 y 22 de abril: Lluvia de meteoritos Líridas
  • 5 y 6 de mayo: Lluvia de meteoros Eta Acuáridas
  • 21 de junio: Solsticio de invierno
  • 3 de julio: Tierra en afelio
  • 12 y 13 de agosto: Lluvia de meteoritos Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo
  • 7 y 8 de septiembre: Eclipse lunar total, visible en Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda
  • 21 de septiembre: Eclipse solar parcial, observable en el sur del Pacífico y parte de la Antártida
  • 22 de septiembre: Equinoccio
  • 8 y 9 de octubre: Lluvia de meteoritos Dracónidas
  • 21 y 22 de octubre: Lluvia de meteoritos Oriónidas
  • 17 y 18 de noviembre: Lluvia de meteoritos Leónidas
  • 13 y 14 de diciembre: Lluvia de meteoritos Gemínidas
  • 21 de diciembre: Solsticio de verano
  • 21 y 22 de diciembre: Lluvia de meteoros Úrsidas

El año 2025 se presenta como un año emocionante para los entusiastas de la astronomía. Con una variedad de eventos celestes, desde la brillante Luna Rosa hasta las lluvias de meteoritos y los eclipses, hay mucho que esperar y observar en el cielo nocturno. Asegúrate de marcar tu calendario y prepararte para disfrutar de estos increíbles espectáculos naturales.