Adiós a las Papitas y Refrescos: México Implementa Nuevas Normas Alimentarias en las Escuelas

En un esfuerzo por combatir la creciente crisis de obesidad infantil, México está implementando regulaciones estrictas sobre los alimentos y bebidas que se venden en las escuelas. A partir del 29 de marzo, las cooperativas escolares en kínders, primarias, secundarias, preparatorias y universidades estarán obligadas a ofrecer opciones más saludables, marcando un cambio significativo en la cultura alimentaria de las instituciones educativas.

La medida, respaldada por las autoridades federales, busca revertir los alarmantes índices de sobrepeso y obesidad infantil que aquejan al país. Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el sobrepeso y la obesidad han aumentado en un 7% en niños de 5 a 11 años. La situación es aún más preocupante, ya que se estima que la mitad de los niños nacidos a partir de 2010 desarrollarán diabetes a lo largo de su vida, principalmente debido a la exposición temprana a alimentos poco saludables.

¿Qué está cambiando?

La nueva normativa, publicada en septiembre pasado, establece lineamientos claros sobre la preparación, distribución y oferta de alimentos y bebidas en todas las escuelas del país. El objetivo principal es reducir la presencia de comida chatarra, que actualmente representa el 98% de la oferta alimentaria escolar, según «El Financiero» (2025).

Estos son algunos de los cambios clave que se están implementando:

  • Prohibición de comida chatarra: Las papitas, refrescos, jugos procesados, pizza, hot dogs y otros snacks con altos índices de grasas, azúcar, sodio y harinas refinadas están siendo eliminados de las cooperativas escolares.
  • Alimentos saludables: Las escuelas están promoviendo la venta de refrigerios naturales o mínimamente procesados, combinando dos o tres grupos de alimentos (origen animal, vegetal y/o leguminosas).
  • Bebidas saludables: Se está fomentando el consumo de agua potable, infusiones herbales y frutales, en lugar de bebidas azucaradas y con cafeína.
  • Alimentos tradicionales: Se busca promover el consumo de alimentos tradicionales de cada región del país, resaltando la riqueza de la gastronomía local.

El Impacto en la Salud Infantil

La obesidad infantil no solo es un problema estético, sino que tiene graves consecuencias para la salud a largo plazo. Los niños con sobrepeso tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, problemas respiratorios y algunos tipos de cáncer. Al eliminar la comida chatarra de las escuelas, las autoridades esperan reducir la exposición temprana a estos alimentos y promover hábitos alimenticios más saludables desde la infancia.

Según expertos del INSP, la exposición temprana a disruptores hormonales presentes en alimentos ultraprocesados puede ocasionar desórdenes metabólicos, comprometiendo la acción de las hormonas responsables de controlar el balance de energía en el organismo y afectando la labor de la insulina.

Sanciones para el Incumplimiento

La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado que las escuelas que no cumplan con la nueva normativa enfrentarán sanciones económicas. En caso de que las cooperativas continúen vendiendo comida chatarra, el Gobierno de México podría imponer multas que oscilan entre 10,900 y 109,000 pesos, según «El Financiero» (2025). Esto demuestra el compromiso del gobierno para hacer cumplir las nuevas regulaciones y garantizar la salud de los estudiantes.

En resumen, México está dando un paso importante hacia la protección de la salud infantil al prohibir la venta de comida chatarra en las escuelas y promover opciones más saludables. Esta medida, aunque desafiante, representa una inversión en el futuro del país, al fomentar hábitos alimenticios saludables desde la infancia y reducir el riesgo de enfermedades crónicas en la edad adulta.

Referencia:

Redacción. (2025, 29 de marzo). Adiós a las papitas, comida chatarra y a los refrescos: ¿Qué SÍ pueden vender en las escuelas? El Financiero. Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/03/29/adios-a-las-papitas-comida-chatarra-y-a-los-refrescos-que-si-pueden-vender-en-las-escuelas/