Los plásticos invaden las placentas de los bebés prematuros
¡Impactante! Un reciente estudio revela niveles alarmantes de microplásticos y nanoplásticos en las placentas de los bebés prematuros. Estas partículas, cada vez más presentes en nuestro entorno, han llegado incluso a los lugares más sensibles del cuerpo humano.

Concentraciones preocupantes
Los investigadores analizaron 175 muestras de placenta, 100 de embarazos a término y 75 de nacimientos prematuros. Los resultados fueron asombrosos: las placentas de los bebés prematuros contenían concentraciones significativamente mayores de microplásticos que las de los bebés nacidos a término. Este hallazgo sugiere una acumulación progresiva de plásticos en la placenta durante la gestación.

Riesgos potenciales para la salud
El estudio también encontró que los bebés prematuros tenían una mayor acumulación de plásticos en las primeras etapas del embarazo, lo que lleva a los investigadores a considerar que los plásticos no solo están presentes en la placenta, sino que también podrían desempeñar un papel en el desencadenamiento del parto prematuro.

Un creciente problema de salud
Los hallazgos se suman a la creciente evidencia científica que vincula la exposición a los plásticos con diversos problemas de salud, como enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. El estudio fue realizado por investigadores del Hospital Infantil de Boston y la Universidad de Nuevo México.
Palabras de los expertos
"Hoy contamos con herramientas avanzadas que nos permiten medir la presencia de microplásticos con un nivel de detalle sin precedentes", señala Kjersti Aagaard, investigadora del Hospital Infantil de Boston.
"Esto nos lleva a considerar seriamente la posibilidad de que los plásticos no solo estén presentes en la placenta, sino que también puedan desempeñar un papel en el desencadenamiento del parto prematuro", advierte Aagaard.
Los resultados del estudio han sido publicados en la revista Pregnancy, órgano oficial de la Sociedad de Medicina Maternofetal. La comunidad científica continúa investigando el impacto de la exposición a los plásticos en la salud humana, y estos nuevos hallazgos son un recordatorio de la importancia de reducir nuestra exposición a estas sustancias.