Fallece Julio Héctor Simón, el represor conocido como "El Turco Julián"

Julio Héctor Simón, tristemente célebre como "El Turco Julián" durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), falleció este martes a los 82 años. Según informa ámbito.com, Simón se encontraba cumpliendo múltiples condenas por delitos de lesa humanidad en la cárcel de Ezeiza, incluyendo una cadena perpetua.

Simón, miembro de la Policía Federal Argentina, fue una figura clave en el centro clandestino de detención El Olimpo y colaborador del Batallón de Inteligencia 601. Su nombre evoca temor y crueldad, especialmente por su antisemitismo y brutalidad hacia las víctimas.

El Primer Condenado Tras la Reapertura de Juicios

La muerte de Simón marca el fin de una era para las víctimas de la dictadura, aunque no el cierre de la herida. Ámbito.com destaca que Simón fue el primer represor condenado por delitos de lesa humanidad tras la reapertura de los juicios en 2006, un momento crucial para la justicia y la memoria en Argentina.

El Legado de Terror de "El Turco Julián"

El accionar de Simón dejó una profunda cicatriz en la sociedad argentina. Su crueldad era conocida en los centros clandestinos de detención. Miguel D’agostino, sobreviviente del circuito represivo ABO y víctima del "Turco Julián", en declaraciones a Página 12, citadas por ámbito.com, describe su omnipresencia y el terror que infundía con su sola presencia. «Era imposible no saber que el Turco andaba por ahí. Por su voz, por su impronta, era omnipresente», afirmó D’agostino, según el reporte de ámbito.com.

Un Símbolo de la Represión

Simón se jactaba de su ideología nazi y su "método de tortura preferido" incluía golpes de puño, palazos y cadenas, según relató D'agostino. Su nombre está indisolublemente ligado a los horrores vividos en centros como El Atlético, Banco y El Olimpo (ABO), parte del circuito represivo de la dictadura.

Las Condenas de Julio Simón

Julio Simón acumuló tres condenas por delitos de lesa humanidad. Según ámbito.com, la primera, en 2006, fue a 25 años de prisión por la apropiación de Claudia Victoria Poblete, hija de José Liborio Poblete Roa y Gertrudis Marta Hlaczic, secuestrados cuando Claudia tenía solo 8 meses. Sus padres permanecen desaparecidos.

En 2007, recibió una condena de 23 años en el juicio conocido como "Contraofensiva Código Viejo", relacionado con la represión ilegal contra integrantes de la "Contraofensiva montonera". En 2010, finalmente, fue condenado a cadena perpetua por su rol en el circuito ABO, donde se juzgaron los crímenes cometidos contra 181 víctimas de privación ilegal de la libertad y torturas.

Prisión Domiciliaria Denegada

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal había ratificado recientemente el rechazo a su pedido de prisión domiciliaria, argumentando la gravedad de sus delitos y el compromiso del Estado con la reparación a las víctimas.

El Impacto en la Sociedad Argentina

La muerte de Julio Héctor Simón, "El Turco Julián", no borra el pasado, pero sirve como recordatorio de la importancia de la memoria, la verdad y la justicia. Su fallecimiento ocurre mientras la sociedad argentina sigue lidiando con las heridas de la dictadura y trabajando para construir un futuro donde estos horrores nunca se repitan.

El equipo de redacción de este medio se encuentra siguiendo de cerca los acontecimientos y brindará actualizaciones conforme se desarrollen.