El Nuevo MAS se prepara para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires
El panorama político en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se está agitando a medida que se acercan las elecciones de 2025. En este contexto, el Nuevo MAS, liderado por Manuela Castañeira, está anunciando su participación con una lista propia, marcando una separación del Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U). Este movimiento está generando diversas reacciones y plantea interrogantes sobre el futuro de la izquierda en la ciudad.

«La Izquierda en la Ciudad»: Una propuesta joven y anticapitalista
Bajo el nombre de «La Izquierda en la Ciudad», el Nuevo MAS se está presentando a las elecciones del 18 de mayo con Federico Winokur como primer candidato. Winokur, en un comunicado reciente, está expresando el objetivo del partido de construir una ciudad con futuro para la juventud y los trabajadores, una ciudad que se está plantando firmemente en contra del sistema capitalista. Según ámbito.com, esta lista se está caracterizando por ser la más joven, con un promedio de edad de 30 años.
¿Por qué una lista separada del FIT-U?
La decisión del Nuevo MAS de presentar una lista propia surge tras no alcanzar un acuerdo con el FIT-U. Federico Winokur está señalando directamente a Miriam Bregman y al FIT-U como responsables de esta falta de acuerdo, acusándolos de negarse a construir una lista unitaria que pueda hacer frente a la derecha representada por el PRO y la extrema derecha de Milei. Además, Winokur está sugiriendo que esta fragmentación está favoreciendo al kirchnerismo, al que acusa de dar gobernabilidad a los sectores de derecha.

«En este terreno de fragmentación político electoral, se niegan a construir una lista unitaria que le haga frente a la derecha del PRO y a la extrema derecha de Milei y le regalan terreno al kirchnerismo que les da gobernabilidad», afirma Federico Winokur, citado por ámbito.com.
El calendario electoral y los desafíos por delante
Las elecciones en CABA se están llevando a cabo el domingo 18 de mayo, donde más de 2.5 millones de ciudadanos empadronados tendrán la oportunidad de elegir a 30 de los 60 legisladores que conforman la legislatura porteña. Según información proporcionada por el Gobierno de la Ciudad, estas elecciones son particularmente significativas ya que marcan la primera vez en 30 años que la ciudad está contando con un Tribunal Electoral propio.
Fechas clave del proceso electoral:
- Cierre de alianzas partidarias: Miércoles 19 de marzo.
- Plazo para la presentación de candidaturas: Sábado 29 de marzo.
Los candidatos que acompañan a Winokur
Junto a Federico Winokur, la lista de «La Izquierda en la Ciudad» está conformada por diversas figuras del ámbito académico, sindical y político:
- Violeta Alonso (CEFyL-UBA)
- Matías Brito (¡Ya Basta!)
- Belen D'Ambrosio (Sindicato de Base de Trabajadores de Reparto por Aplicación -SiTraRepA-)
- Mariana Rueda
- Alejandro Leiva (Comisión Interna de no docentes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA)
- Roberto Sáenz (dirigente y fundador del Nuevo MAS)
El panorama político en CABA: Un análisis en profundidad
La decisión del Nuevo MAS de presentarse por separado del FIT-U refleja una tensión existente dentro de la izquierda argentina. Mientras algunos sectores están apostando por la unidad para enfrentar a la derecha, otros están optando por construir alternativas propias, buscando diferenciarse y ofrecer propuestas que consideran más acordes a las necesidades de la población. En este sentido, la estrategia del Nuevo MAS está enfocándose en captar el voto de los jóvenes y trabajadores que se sienten descontentos con el sistema actual. La competencia electoral en CABA se está previendo intensa, con diversos espacios políticos buscando representar a los ciudadanos porteños.
Conclusión
A medida que se acercan las elecciones de 2025, la participación del Nuevo MAS con su lista «La Izquierda en la Ciudad» está agregando un elemento de incertidumbre al panorama político de CABA. La propuesta de una ciudad anticapitalista, liderada por jóvenes y trabajadores, está buscando generar un impacto en el electorado y desafiar el statu quo. El resultado de esta elección será clave para determinar el rumbo de la izquierda en la ciudad y su capacidad para influir en las políticas públicas. El proceso electoral en CABA se está siguiendo de cerca, con la expectativa de que se consolide la democracia y se dé voz a todas las expresiones políticas. La ciudadanía está jugando un papel fundamental en la construcción del futuro de la ciudad.