Valencia se está enfrentando a una controversia sobre la gestión de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) del pasado octubre. La Universidad de Valencia (UV) está defendiendo su decisión de suspender las clases, mientras que el president Carlos Mazón está siendo criticado por minimizar la amenaza y cuestionar la medida adoptada por la institución académica.

La UV se defiende ante la jueza

La Universidad de Valencia, que está reuniendo a 49.329 estudiantes, está respondiendo a la jueza Nuria Ruiz Tobarra, quien está investigando penalmente la riada. La institución está insistiendo en que la suspensión de clases se basó en información pública y disponible para cualquier entidad atenta a los avisos de organismos oficiales. Según la UV, no se tuvo acceso a información privilegiada, sino que se actuó en base a los datos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y los servicios de Emergencias autonómicos (Joaquín Gil, 2025).

En un auto emitido en febrero, la jueza está preguntando qué órgano de la universidad tomó la decisión, en qué datos se basó y qué criterios técnicos se siguieron. La UV está explicando que la decisión de suspender la actividad docente a las 21:00 horas del 28 de octubre se tomó con el visto bueno de la rectora, Mavi Mestre, tras analizar las conclusiones del comité de emergencias. Según Ediciones EL PAÍS S.L. (2025), la universidad está consultando las previsiones de la Aemet y la Generalitat desde el 27 de octubre, que estaban alertando de precipitaciones intensas para los días 29 y 30 de octubre de 2024.

Cronología de una decisión controvertida

El lunes 28 de octubre de 2024, a las 11:28 horas, el comité de emergencias de la UV está valorando la propuesta de evitar desplazamientos y el uso del servicio de transportes. Ese mismo día, la universidad está tomando en cuenta una publicación en X (antes Twitter) del 112 Comunidad Valenciana, el servicio de atención telefónica de emergencias autonómico. A las 13:23, el 112 está divulgando «un aviso especial» sobre un «episodio de lluvias, vientos y fenómenos costeros». El texto está aconsejando retirar vehículos de zonas inundables y alejarse de ríos y barrancos.

A las 17:36 horas del 28 de octubre, tras analizar una alerta sobre Ontinyent (Valencia), donde la UV tiene un campus, «se empieza a valorar la declaración de nivel 2», que contempla la suspensión de la actividad docente. La cronología detallada por la UV indica que a las 19:28 horas del día anterior a la DANA, el comité de emergencias está teniendo constancia de que el Ayuntamiento de Sagunto está informando en sus redes sociales sobre la suspensión de las clases en la ciudad. Además, se está conociendo que Aemet está activando la alerta naranja en Valencia por lluvias intensas.

Pocos minutos después, la UV está proponiendo decretar el nivel de emergencias 2. A las 11:29 horas del día de la DANA, la universidad está estableciendo el nivel 3, que suspende la actividad presencial en sus campus, permitiendo el acceso solo al personal de mantenimiento de instalaciones críticas.

Las críticas de Mazón

El president Carlos Mazón está calificando de excesiva la decisión de la UV de suspender las clases por la gota fría durante un encuentro con dirigentes empresariales y sindicales. Este comentario está generando controversia, especialmente en un contexto donde la seguridad y la prevención son fundamentales.

La respuesta de la rectora

La rectora de la UV está defendiendo su decisión, afirmando que ante la previsión de las lluvias torrenciales, no tuvo ninguna duda en suspender las clases. «Con la información que teníamos declaramos la alerta V2, que era suspender las clases, y pocas horas después pasamos a un V3 y se suspendía cualquier tipo de actividad. Lo hicimos siguiendo el protocolo», está declarando Mavi Mestre en febrero.

Implicaciones y futuro

La investigación judicial está continuando y la polémica sobre la gestión de la DANA está poniendo de manifiesto las tensiones entre la universidad y el gobierno autonómico. La clave está en determinar si la decisión de la UV fue una medida de precaución justificada o una reacción exagerada, como sugiere Mazón. El debate está abierto y la justicia tendrá la última palabra.

Las decisiones tomadas durante situaciones de emergencia están siempre sujetas a escrutinio. En este caso, la Universidad de Valencia está defendiendo su actuar en base a la información disponible y los protocolos establecidos. La controversia está resaltando la importancia de la coordinación y la comunicación entre las diferentes instituciones en momentos críticos.

Referencias

Joaquín Gil. (2025, 25 de marzo). La Universidad de Valencia suspendió las clases en la dana con datos de la Generalitat que Mazón ignoró. El País. Recuperado de https://elpais.com/espana/comunidad-valenciana/2025-03-25/la-universitat-de-valencia-suspendio-las-clases-en-la-dana-con-datos-de-la-generalitat-que-mazon-ignoro.html

Ediciones EL PAÍS S.L. (2025). El País. Recuperado de https://elpais.com