Santoro critica la desigualdad en Buenos Aires: «Una Ciudad PRO discriminación»
Leandro Santoro, candidato a legislador porteño por "Es Ahora Buenos Aires", está intensificando sus críticas contra la administración de Jorge Macri, acusándola de perpetuar la desigualdad entre el norte y el sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Santoro sostiene que la falta de políticas públicas efectivas en los barrios más desfavorecidos del sur evidencia una discriminación sistemática, y está proponiendo un Estado que esté planificando e invirtiendo activamente para compensar estas disparidades.

Disparidades evidentes en infraestructura y servicios
Santoro está señalando que la discriminación se manifiesta tanto en la inversión como en la omisión. «La Ciudad está discriminando por acción cuando invierte menos donde más se necesita, o por omisión cuando es indiferente frente a las desigualdades generales», afirma Santoro, citando el deterioro de la Línea E de subte como un ejemplo palpable. Según ámbito.com (2024), esta línea, que atraviesa la zona sur, está sufriendo de una notable disminución en la calidad del servicio y la frecuencia, afectando directamente a los residentes de estos barrios.
Educación y esperanza de vida: dos caras de la misma moneda
La desigualdad educativa también está siendo un punto central en la crítica de Santoro. Él está destacando que solo el 30% de los niños en Lugano tienen acceso a doble jornada escolar, en comparación con el 80% en el norte de la ciudad. Esta disparidad está teniendo un impacto profundo en las oportunidades futuras de estos jóvenes.

Además, Santoro está advirtiendo sobre la alarmante diferencia en la esperanza de vida entre el norte y el sur de la ciudad. «Son 10 años más entre el norte y el sur», declara, subrayando cómo las condiciones de vida en los barrios más vulnerables están afectando la salud y el bienestar de sus habitantes.
Recolección de basura: un reflejo de la desigualdad
Otro aspecto que está resaltando Santoro es la disparidad en la recolección de basura. En los barrios del sur, los contenedores están a menudo desbordados, con residuos acumulados en las calles. Esta situación contrasta fuertemente con los contenedores «antivandálicos» del norte, que, según Santoro, incluso presentan problemas de diseño. Esta diferencia en el servicio está siendo un claro indicador de cómo la administración de la ciudad está priorizando ciertas áreas sobre otras.
En un spot de campaña, Santoro está mostrando estas diferencias visualmente, generando un fuerte impacto en la opinión pública. El video está contrastando los barrios cuidados del norte con las imágenes de abandono en el sur, subrayando la necesidad de un cambio de enfoque.
Críticas a la especulación inmobiliaria en el norte
Santoro también está dirigiendo sus críticas hacia el desarrollo inmobiliario desenfrenado en el norte de la ciudad. Él está argumentando que la alta rentabilidad está llevando a una construcción descontrolada, causando el colapso de los barrios, la pérdida de identidad, y problemas de infraestructura. Incluso dentro de la zona norte, él está señalando que existen desigualdades significativas, con barrios como Monte Castro sufriendo largos tiempos de viaje hacia el centro en comparación con Villa Urquiza.
Propuestas para un Estado más equitativo
Frente a esta situación, Santoro está proponiendo un Estado que asuma un rol activo en la planificación y la creación de oportunidades para compensar las desigualdades. «El Estado tiene que planificar para crear oportunidades y compensar las desigualdades», enfatiza. De lo contrario, advierte, la ciudad seguirá sumida en un estado de abandono y crueldad.
Lanzamiento de campaña rodeado de jubilados
El lanzamiento de la campaña de Santoro se llevó a cabo en un club de barrio, rodeado de jubilados, un gesto simbólico para destacar cómo este grupo etario está siendo particularmente afectado por las políticas actuales. Según ámbito.com (2024), Santoro está señalando que los jubilados están sufriendo las consecuencias del «modelo de abandono y crueldad» tanto del gobierno nacional de Javier Milei como del gobierno porteño de Jorge Macri.
Santoro está reconociendo que la situación de los jubilados se ha agravado en los últimos meses, con la eliminación de medicamentos gratuitos, el congelamiento de bonos, el retraso en los haberes jubilatorios y la represión. Por ello, él está prometiendo trabajar incansablemente para revertir esta situación y garantizar una vejez digna para todos los porteños.
En resumen, la campaña de Leandro Santoro está enfocándose en denunciar la desigualdad en Buenos Aires y proponer soluciones concretas para construir una ciudad más justa y equitativa. Sus críticas a la administración de Jorge Macri están resonando entre los votantes que están sintiendo el impacto de estas disparidades en su vida diaria.