Sumar se redefine: una metamorfosis hacia el entendimiento en la izquierda
En un movimiento estratégico que busca revitalizar el espacio político de la izquierda, Sumar está experimentando una profunda transformación. La Asamblea del partido, reunida recientemente, ha aprobado resoluciones clave que apuntan hacia un mayor entendimiento y colaboración con otras fuerzas políticas. El objetivo principal de esta metamorfosis, según el partido, es «reeditar» con una «mayor capacidad transformadora» el Gobierno en futuras contiendas electorales. Esta decisión, que consolida a Sumar como una organización más clásica, con una presencia territorial modesta, busca superar las fracturas internas y externas que han marcado su trayectoria reciente.

El Contexto de la Transformación
Para entender la magnitud de este cambio, es esencial recordar los orígenes de Sumar. En julio de 2022, miles de personas se congregaron en Madrid, impulsadas por la figura de Yolanda Díaz, entonces titular de Trabajo. La presentación de Sumar se caracterizó por un ambiente de esperanza y unidad, buscando movilizar a un electorado desilusionado con las disputas internas en la izquierda. Sin embargo, dos años y medio después, el panorama es diferente. La división con Podemos y el auge de las derechas han afectado al espacio político, impulsando la necesidad de una reestructuración.
La Asamblea y las Resoluciones Clave
La Asamblea de Sumar, celebrada en Rivas-Vaciamadrid, ha marcado un punto de inflexión. Con un ambiente festivo y la participación de delegados de diversas regiones, se aprobaron documentos políticos y organizativos que delinean el futuro del partido. La lista oficial, encabezada por Lara Hernández y Carlos Martín, fue aprobada con un amplio respaldo del 93%. Una de las resoluciones más significativas es la que impulsa las alianzas con otras formaciones de izquierda, abriéndose a la sociedad y buscando «reeditar» el Gobierno con el PSOE en 2027.

Según el artículo “La metamorfosis de Sumar” publicado en El País (Chouza & Ruiz, 2025) «El conjunto de fuerzas que fuimos capaces de construir la coalición estamos llamadas al entendimiento. Dicho entendimiento debe darse sin a priori, respetando la pluralidad de identidades y garantizando la autonomía política como base para la construcción de acuerdos» Esta declaración subraya la importancia del diálogo y el respeto mutuo en la construcción de una coalición sólida.
El Nuevo Liderazgo y los Objetivos Estratégicos
Con Yolanda Díaz ya no al frente de la coordinación, Lara Hernández y Carlos Martín asumen el liderazgo con la tarea de articular el espacio político y cohesionar las diferentes sensibilidades dentro de la izquierda. Hernández, en conversación con El País, enfatiza que el objetivo es construir una organización que contribuya a la cohesión del espacio, con una vocación de apertura a la sociedad e implementación de políticas de transformación social. Por su parte, Martín destaca la necesidad de articular el espacio para revalidar la victoria de julio de 2023. Ambos líderes coinciden en la importancia de evitar que la derecha y la extrema derecha ocupen el vacío político.
En palabras de Lara Hernández, actual secretaria de Organización, «estamos construyendo una organización para contribuir y seguir aportando a la cohesión del espacio, con una vocación de abrirse a la sociedad e implementar políticas de transformación social. No dejar ese vacío a la derecha y la extrema derecha» (Chouza & Ruiz, 2025).
Carlos Martín añade: «Dejamos de ser paraguas de nuestro espacio porque el diálogo va a ser de igual a igual entre todos los partidos, pero nuestro objetivo básico dentro de ese espacio es su articulación, porque es imposible revalidar la victoria de julio del 2023 si no lo hacemos» (Chouza & Ruiz, 2025).
Desafíos y Obstáculos
A pesar de los esfuerzos por revitalizar el espacio político, Sumar enfrenta desafíos significativos. La fractura con Podemos sigue siendo un obstáculo importante. La salida de Díaz de la coordinación y las críticas internas sobre la falta de democracia en la toma de decisiones han generado tensiones. Además, la renuncia de Íñigo Errejón y las acusaciones de agresión sexual han afectado la imagen del partido. La revalidación de un Gobierno con el PSOE se complica aún más en un contexto de incremento del gasto en defensa y constantes choques en la coalición.
- División con Podemos
- Críticas internas sobre la falta de democracia
- Tensiones generadas por la salida de Díaz
- Acusaciones contra Íñigo Errejón
El Futuro de Sumar
El futuro de Sumar dependerá de su capacidad para superar las divisiones internas, construir alianzas sólidas y conectar con un electorado que busca alternativas políticas. La nueva Ejecutiva del partido se perfilará en las próximas semanas, y las decisiones de Yolanda Díaz sobre su futuro político serán cruciales. La apuesta por un diálogo de igual a igual entre todos los partidos y la apertura a la sociedad son pasos importantes en la dirección correcta. Sin embargo, el camino por delante está lleno de desafíos y obstáculos que Sumar deberá superar para consolidarse como una fuerza política relevante en el panorama español.
Referencias
- Chouza, P. & Ruiz, A. (2025, 30 de marzo). La metamorfosis de Sumar. El País. Recuperado de https://elpais.com/espana/2025-03-30/la-metamorfosis-de-sumar.html