Sumar Define su Rumbo: Refundar Europa, No Rearmarla

El Movimiento Sumar está clausurando su Asamblea con un claro mensaje de unidad y renovación, presentando una visión de futuro que prioriza la refundación de Europa sobre el incremento del gasto militar. Yolanda Díaz, ahora en el número tres de la lista de la formación como coordinadora institucional, está liderando esta propuesta, enfatizando la importancia de la confluencia y el trabajo conjunto para lograr un cambio significativo en la política europea y nacional.

La Visión de Yolanda Díaz: Más Europa, No Solo Más Armas

En su discurso, Díaz está criticando la hoja de ruta impuesta por la Unión Europea, especialmente el plan de rearme propuesto por Ursula von der Leyen. Según Díaz, este plan «impugna el nacimiento de Europa». Ella está argumentando que el enfoque no debe centrarse en cuánto se gasta en defensa, sino en la dirección que Europa debe tomar. «No es el momento de rearmar Europa, es el momento de más Europa, de refundarla», está declarando, reflejando una postura que busca priorizar la agenda social y los derechos.

Unidad y Estrategia Hacia el Futuro

Díaz está haciendo hincapié en que Sumar nació para «ganar derechos, ensanchar la democracia» y no para permanecer al margen. Ella está viendo el presente como el momento crucial para relanzar la agenda social en el Gobierno. Este llamado a la acción está resonando entre los 750 simpatizantes presentes en el Teatro Alcázar de Madrid, donde se está celebrando la Asamblea. La elección de Lara Hernández y Carlos Martín como coordinadores está consolidando al partido como una organización con una dirección clara y renovada.

El Rechazo al Aumento del Gasto Militar

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, también se está pronunciando en contra del incremento en el gasto en defensa, calificándolo de «barbaridad». Él está argumentando que Sumar es la fuerza progresista y de izquierda más coherente en política internacional, defendiendo una Europa que apoya el multilateralismo, la paz y los derechos humanos. Esta postura está generando debates y divisiones dentro del Gobierno y del propio grupo parlamentario, según informa El País.

Sumar se Posiciona como Alternativa Progresista

Urtasun está asegurando que la Europa de la autonomía estratégica debe ser construida desde una óptica progresista, rechazando las agresiones contra la autodeterminación de los pueblos. Este mensaje está subrayando el compromiso de Sumar con una política internacional basada en la justicia y la cooperación.

Mirando Hacia 2027: La Clave de la Coalición Izquierdista

En clave electoral, Yolanda Díaz está reiterando que la coalición izquierdista será esencial en 2027 para «volver a gobernar». Ella está transmitiendo un mensaje de optimismo y determinación, asegurando que «la gente nos está esperando» y que quedan dos años para cambiar la vida de los ciudadanos y «ganar el país». Sus palabras están siendo recibidas con entusiasmo, con el público coreando «¡presidenta!». Lara Hernández, la nueva coordinadora, junto a Carlos Martín, está proclamando que «el tiempo de partido único se acabó, es tiempo de confluencias, de acuerdos», señalando la necesidad de organizarse para ser «mucho más que un partido». Según el artículo de Paula Chouza y Álvaro Ruiz en El País, Hernández está enfatizando la importancia de escuchar y compartir con todas las fuerzas políticas, incluyendo a aquellas que participaron en el 23-J, en un mensaje velado a Podemos.

El Apoyo de los Sindicatos

Pepe Álvarez, secretario general de UGT, está instando a la izquierda a dejar de buscar elementos que distraigan del objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Él está elogiando el desempeño de Díaz como ministra de Trabajo, destacando su compromiso y valentía. Unai Sordo, máximo responsable de CC OO, está llamando a la unidad de las fuerzas sindicales, políticas y democráticas para articular un proyecto de país con una dimensión europea. Sordo está advirtiendo sobre el peligro de «asumir la derrota» ante el avance de la extrema derecha, instando a no caer en el espejismo de que su llegada al poder es inevitable.

Nuevos Rumbos y Estrategias de Sumar

Carlos Martín está enfocando su intervención en cuestiones económicas, destacando la necesidad de un mejor reparto de la riqueza, la reducción de la desigualdad y la apuesta por una transición verde justa. Los mensajes de los dirigentes están reflejando las resoluciones aprobadas, que buscan impulsar el entendimiento con otros partidos, respetando la pluralidad y garantizando la autonomía política. Tras un año marcado por los malos resultados electorales, Sumar está enterrando la idea de integrar a otras fuerzas en sus estructuras y abriendo una nueva etapa de relación en pie de igualdad. El partido está apostando por un sistema de primarias para la elección de listas y abogando por abrirse a la sociedad civil.

Sumar, bajo el liderazgo de Yolanda Díaz, está reafirmando su compromiso con una Europa socialmente justa y económicamente equitativa, rechazando el enfoque militarista y apostando por la refundación de un proyecto europeo basado en la paz, la cooperación y el respeto a los derechos humanos.