El terremoto de Vanuatu destruye edificios e interrumpe las comunicaciones

Un poderoso terremoto de magnitud 7,3 sacudió la isla de Vanuatu en el Pacífico, destruyendo edificios en la capital, Port Vila, incluido uno utilizado por embajadas extranjeras. Testigos afirman haber visto cuerpos en la ciudad, pero aún no se ha confirmado el número de víctimas ni heridos.

El sismo se produjo el martes 17 de diciembre a las 12:47 p.m. hora local, a una profundidad de 57 kilómetros y a unos 30 kilómetros de la costa de Efate, la isla principal de Vanuatu, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

El terremoto provocó importantes daños en Port Vila, donde se derrumbó un edificio de cuatro plantas utilizado por las embajadas de Estados Unidos, Francia y otros países. La planta baja del edificio quedó destruida, y los residentes informaron haber visto cuerpos en las calles.

Además, el terremoto provocó deslizamientos de tierra que bloquearon carreteras y dañaron edificios. También se produjeron interrupciones en los servicios de electricidad y agua en la mayor parte de la capital.

Las autoridades de Vanuatu aún están evaluando el alcance de los daños y el número de víctimas. Se ha desplegado un equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para ayudar en las labores de emergencia.

Australia y otros países han ofrecido asistencia a Vanuatu. La ministra de Asuntos Exteriores de Australia, Penny Wong, declaró que "Vanuatu es una familia y siempre estaremos ahí en momentos de necesidad".

Vanuatu es un archipiélago de origen volcánico situado cerca del Anillo de Fuego del Pacífico. Es susceptible a desastres naturales como terremotos, ciclones e inundaciones.