El gobierno de Trump revoca la extensión del TPS para los venezolanos en Estados Unidos

En un golpe para cientos de miles de inmigrantes venezolanos, el gobierno de Donald Trump ha revocado una extensión del blindaje antideportación que el anterior presidente, Joe Biden, había otorgado a más de 600.000 venezolanos que ya se encontraban en Estados Unidos.

La extensión del TPS

El Estatuto de Protección Temporal (TPS) es una ayuda que se otorga a los ciudadanos de un determinado país que han emigrado a Estados Unidos por un desastre natural o un conflicto armado. Este alivio migratorio les permite vivir y trabajar en el país hasta que el Gobierno estadounidense considere que pueden regresar de manera segura a su país de origen.

En el caso de los venezolanos, el TPS fue extendido por 18 meses, desde el 3 de abril de 2025 hasta el 2 de octubre de 2026. Esta medida benefició a unos 600.000 venezolanos que habían llegado a Estados Unidos antes del 31 de julio de 2023 y que habían residido en el país de forma ininterrumpida.

La revocación del TPS

La revocación de la extensión del TPS fue ordenada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y todavía no ha sido hecha pública. Según The New York Times, el documento anula la extensión otorgada por el gobierno de Biden y significa que los venezolanos que se beneficiaban de ella ahora son susceptibles de deportación.

La medida es un golpe para los venezolanos que creían que estaban protegidos de la deportación y que podían obtener permisos de trabajo hasta octubre de 2026.

La postura de Trump

El presidente Trump ha reconocido a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela, pero se ha embarcado en una lucha contra la inmigración irregular sin distinciones por la nacionalidad del migrante.

En el pasado, Trump ha puesto en la mira a los inmigrantes acogidos al TPS, un alivio migratorio que, según algunos republicanos, se ha alejado de su misión original de proporcionar refugio temporal en caso de conflicto o desastre.

Esta medida del gobierno de Trump hace parte del control migratorio que prometió en su campaña.

"En el pasado, (el presidente, Donald) Trump ha puesto en la mira a los inmigrantes acogidos al Estatus de Protección Temporal, que ayuda a los migrantes de algunos de los países más inestables del mundo", un alivio migratorio que para algunos republicanos "se ha alejado mucho de su misión original de proporcionar refugio temporal en caso de conflicto o desastre", señala el diario.

The New York Times