Preocupación por la presencia de metal cancerígeno en verduras de la CDMX
Investigadores de la Universidad Iberoamericana detectaron altas concentraciones de cadmio, un metal pesado tóxico y carcinógeno, en diversos vegetales consumidos por la población de la Ciudad de México. Este hallazgo plantea serias preocupaciones para la salud pública.

El estudio Dietary Risk Assessment of Cadmium Exposure Through Commonly Consumed Foodstuffs in Mexico, realizado en conjunto con el Instituto Nacional de Salud Pública y la UNAM, analizó 143 alimentos de tiendas de distribución y encontró cadmio en el 68,5% de ellos.
Entre los productos con mayores concentraciones se encuentran hongos, lechuga romana, cacao en polvo, chocolate en polvo, tomates saladette, pan molido, barras de chocolate, chiles anchos y acelgas.

La doctora Alejandra Cantoral Preciado, líder de la investigación, señala que el cadmio llega a los suelos de cultivo a través de desechos antropogénicos, como los generados por las industrias.
También destaca la contaminación de los suelos por las plantas de reciclaje de baterías. Los investigadores hacen un llamado a las autoridades para que controlen y regulen la salida de este metal a los suelos, donde permanece durante cientos de años.
Instan a monitorear las concentraciones de cadmio en los suelos de cultivo, identificar regiones contaminadas y diseñar un plan de remediación. También enfatizan la importancia del monitoreo en verduras y cereales, alimentos esenciales para la nutrición pero que pueden contener esta sustancia nociva.

El consumo frecuente de alimentos con cadmio puede suponer una exposición crónica y un riesgo para la salud.
El cadmio se acumula en el cuerpo humano y daña órganos como los riñones, los pulmones y los huesos. La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer lo ha clasificado como carcinógeno para los humanos.
Ante esta situación, los investigadores piden a las autoridades tomar medidas urgentes para proteger la salud de la población, garantizar la inocuidad de los alimentos y remediar los suelos contaminados.