Joan Laporta niega su implicación en una estafa de 4,7 millones de euros

El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, ha comparecido este lunes ante el juez para declarar como investigado en el marco de una presunta estafa de 4,7 millones de euros a través de la empresa CSSB Limited, con sede en Hong Kong.

Laporta ha negado su participación en los hechos y ha atribuido la responsabilidad a Joan Oliver, quien fue su mano derecha en el club y director general del Barça durante su primer mandato.

Según el presidente azulgrana, fue incluido en la querella no por sus responsabilidades en la sociedad, sino por su "notoriedad" pública.

El origen del caso

En 2014, una familia que había sido agraciada con un premio de la lotería Primitiva decidió invertir 2,4 millones de euros en la CSSB, que ofrecía una rentabilidad del 6%. La familia sostiene que el hecho de que Laporta figurase en los folletos de publicidad de la compañía les dio garantías de solvencia que, luego, se vieron defraudadas.

La declaración de Laporta

En su declaración ante el juzgado de instrucción número 6 de Barcelona, Laporta se ha desmarcado de la gestión de la empresa y ha señalado que era administrador solidario de Core Store, una empresa que era propietaria del 57% de CSSB.

La sociedad hongkonesa, que gestionaba también el Reus Deportivo, pretendía invertir en un equipo chino de segunda división con la expectativa de que lograra el ascenso, algo que finalmente no se produjo.

Laporta ha asegurado que se trató de un proyecto fallido y ha descargado la responsabilidad sobre los hombros de Oliver, que gestionaba directamente ambas empresas y era el titular de la cuenta donde la familia agraciada con el premio depositó los 2,4 millones: "Si el negocio ha salido mal, la responsabilidad la tienen sus gestores", ha dicho, según fuentes judiciales presentes en la declaración, a puerta cerrada.

Laporta no ha hecho declaraciones sobre el caso a su salida del juzgado, aunque sí ha aprovechado para denunciar el penalti supuestamente no pitado al azulgrana Koundé en el partido contra el Getafe: "Es una vergüenza".

Las reacciones

El abogado de la familia querellante, Joan Comas, ha pedido que se practiquen nuevas pruebas: "Todo lo que nos dicen que no saben o no recuerdan lo hemos pedido a través de bancos, porque una comisión rogatoria a China es inviable".

El abogado de Laporta, Jordi Pujante, ha recordado que la querella ya se archivó en una ocasión, aunque lo cierto es que la Audiencia de Barcelona obligó al juez a reabrirla y a practicar una serie de diligencias antes de decidir qué hacer.

Además de Laporta, han declarado este lunes, como investigados por el mismo delito de estafa, dos personas más: el dueño del concesionario donde la familia compró un vehículo de lujo y su pareja, asesora de Bankinter. Ambos han reconocido que aconsejaron a la familia poner el dinero en manos de CSSB porque ofrecía rentabilidades interesantes y porque, al estar patrocinada por "personas populares", la inversión no iba a ponerse en riesgo.

El caso sigue bajo investigación y se espera que en los próximos meses se produzcan nuevas declaraciones y diligencias.