La industria maquiladora de Sonora analiza el impacto de los aranceles de Trump a México
La Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) en Sonora analiza el posible impacto de la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones de México por parte del gobierno de Estados Unidos.

Preocupación en el sector
Jesús Gámez García, presidente de Index en Sonora, expresó su preocupación por las medidas arancelarias anunciadas por el presidente Donald Trump, señalando que tendrán un impacto negativo en la industria maquiladora.

"Sin duda que esto golpeará a la industria maquiladora", afirmó Gámez García.
Impacto en la cadena de suministro
El presidente de Index en Sonora destacó que la disminución del consumo de productos mexicanos en Estados Unidos también reducirá los pedidos en la cadena de suministro, afectando a las empresas que dependen de las exportaciones.

Diálogo con autoridades
Los representantes de la industria maquiladora mantienen un diálogo abierto con los gobiernos federal y estatal para abordar la situación. El objetivo es minimizar el impacto negativo de los aranceles en el sector.
Sector automotriz, el más afectado
En Sonora, hay alrededor de 350 plantas con permiso Immex, la mayoría de ellas pertenecientes al sector automotriz. Estas plantas generan alrededor de 200.000 empleos directos.
Llamado a la negociación
El presidente ejecutivo de Index, Genaro Vecerra, hizo un llamado a las autoridades mexicanas para que negocien con Estados Unidos y eviten la imposición de aranceles.
"Esperamos que se llegue a un acuerdo que beneficie a ambas partes y que no afecte al sector productivo", manifestó Vecerra.