Conde-Pumpido denuncia presiones sobre el Tribunal Constitucional mientras se delibera sobre la ley de amnistía
El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, está expresando su profunda preocupación por lo que él describe como ataques y cuestionamientos a la legitimidad del tribunal. En recientes declaraciones, Conde-Pumpido está denunciando presiones ejercidas por diversos actores, incluyendo fuerzas políticas, mediáticas y económicas. Estas presiones, según él, están buscando influir en la deliberación y futura sentencia del TC sobre la controvertida ley de amnistía.

El Tribunal Constitucional bajo presión
Según José María Brunet (2025), periodista de El País, Conde-Pumpido está enfatizando que el TC se enfrenta a una situación compleja, con múltiples recursos de inconstitucionalidad y peticiones de amparo relacionados con la ley de amnistía. «Se actúa penalmente contra el Constitucional», está lamentando Conde-Pumpido, aludiendo a lo que considera intentos de socavar la independencia del tribunal.
Preparativos para la sentencia sobre la ley de amnistía
El TC está trabajando intensamente para emitir una sentencia sobre la ley de amnistía antes del verano. Inmaculada Montalbán, vicepresidenta del Constitucional, está liderando un equipo de letrados dedicados a analizar el recurso presentado por el Partido Popular (PP) y a establecer una pauta para resolver los demás recursos relacionados. Conde-Pumpido está asegurando que el trabajo está «muy avanzado» y que se espera una sentencia sólida que responda a las alegaciones planteadas.

Preocupación por la legitimidad del tribunal
Conde-Pumpido está mostrando especial inquietud por el cuestionamiento de la legitimidad del TC. Está defendiendo la integridad y el buen funcionamiento del tribunal, destacando que está compuesto por «12 magistrados que son espléndidos juristas». Además, está señalando que el sistema de nombramiento garantiza la representación de diversas corrientes de pensamiento dentro del tribunal.
Está remarcando que el TC está emitiendo sentencias en tiempos razonables, pero advierte que la polarización política podría empañar esta labor. Está subrayando la importancia de que las decisiones del TC no sean revisadas por tribunales de la jurisdicción ordinaria, asegurando así la primacía del control constitucional.
Reacciones ante querellas contra miembros del TC
Conde-Pumpido está celebrando que el Tribunal Supremo esté rechazando las querellas presentadas contra miembros del TC, reafirmando que el delito de prevaricación no puede ser utilizado contra magistrados del Constitucional. Esta postura del Supremo está siendo vista como un respaldo a la independencia del TC y una defensa de su función como garante de la Constitución.
Posibles escenarios futuros
Ante la posibilidad de que el Supremo recurra a la justicia europea si el TC avala la ley de amnistía, Conde-Pumpido está evitando pronunciarse sobre hipótesis. Sin embargo, está recordando que el TC ha emitido numerosas sentencias relacionadas con el *procés* desde 2017, confirmando en varias ocasiones las resoluciones del Supremo. También está defendiendo la aplicación del artículo 155 de la Constitución como una solución pacífica al proceso independentista catalán.
Conde-Pumpido está señalando que las resoluciones del TC pueden ser recurridas ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, aunque está destacando que pocas han sido admitidas a trámite. Esta información está buscando contextualizar la labor del TC dentro del marco jurídico europeo y enfatizar su compromiso con los derechos fundamentales.
El caso de los ERE de Andalucía
En relación con el posible choque entre el TC y la Audiencia de Sevilla por las sentencias sobre los ERE de Andalucía, Conde-Pumpido está afirmando que el TC respeta la autonomía de cualquier órgano jurisdiccional. Está explicando que el TC ha convocado un debate interno sobre un asunto novedoso, sin propuestas de resolución, y que están a la espera de ver si la cuestión prejudicial se plantea y si el Tribunal de Justicia de la UE la admite a trámite.
Llamamiento a la serenidad y la sensatez
Conde-Pumpido está lamentando la existencia de un «juicio paralelo» en los medios y en las redes sociales sobre este asunto, especialmente en relación con informes internos de los letrados del tribunal. A pesar de ello, está asegurando que el TC va a trabajar de manera serena y sensata para tomar la mejor decisión posible, garantizando el respeto a la Constitución y a los derechos de todos los ciudadanos. La situación actual está reflejando la tensión política y social que rodea la ley de amnistía y la importancia del papel del Tribunal Constitucional como árbitro en este debate.
Referencias
- Brunet, J. M. (2025, 7 de abril). Conde-Pumpido denuncia presiones de grupos “políticos, mediáticos y económicos”. El País. Recuperado de https://elpais.com/espana/2025-04-07/conde-pumpido-denuncia-presiones-de-grupos-politicos-mediaticos-y-economicos.html