Zapatero Aboga por una Defensa Europea Pacifista: Un Llamado a la Lealtad a la Carta de la ONU
El expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, está generando un debate crucial sobre el futuro de la defensa europea. En un contexto global marcado por conflictos bélicos y un aumento en el gasto militar, Zapatero está proponiendo que la construcción de una defensa europea reforzada se fundamente en una sólida declaración de principios pacifistas. Esta declaración, según el exmandatario, debe comprometer a Europa a una «lealtad inequívoca a la Carta de San Francisco», el tratado fundacional de las Naciones Unidas, y a la promesa de que Europa «nunca atacará en primer lugar» y «solo usará la fuerza para defenderse».

Un Llamado a la Reflexión en Tiempos de Conflicto
El llamamiento de Zapatero se produce en un momento en que el mundo está siendo testigo de conflictos devastadores, como la guerra en Ucrania y la crisis en Gaza. El País (2025) reporta que Zapatero lamenta profundamente la «debilidad del movimiento pacifista» ante estas tragedias, cuestionando la falta de una «reacción cívica poderosa» similar a la que se observó durante la guerra de Irak. «Se ha impuesto la idea militarista que defiende la necesidad de incrementar los presupuestos de defensa. Indudablemente, estamos ante el gran problema de este primer cuarto del siglo XXI: el discurso de la seguridad se ha antepuesto al afán de paz», escribió Zapatero en su reciente libro «La solución pacífica».
La Respuesta del Gobierno: Un Equilibrio Delicado
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha respondido a las palabras de Zapatero, buscando un equilibrio entre la visión pacifista y las políticas de defensa del gobierno actual. Albares enfatiza que «el ‘no a la guerra’ no tiene sentido en Madrid, Berlín o París. Hay que gritarlo en Moscú, porque esta es la guerra de un solo hombre», refiriéndose al presidente ruso, Vladímir Putin. Además, según lo publicado por El País (2025), Albares asegura que «Europa no está en una carrera militarista ni belicista. Lo que queremos es que Europa siga siendo un proyecto de paz».

¿Es Posible una Defensa Pacifista?
La propuesta de Zapatero plantea una pregunta fundamental: ¿es posible construir una defensa europea que sea a la vez eficaz y pacifista? El exmandatario cree que sí. Él argumenta que fortalecer la defensa no debe ser incompatible con el fortalecimiento de las instituciones dedicadas a la paz. En este sentido, Zapatero cuestiona la proporción de recursos dedicados a la defensa en comparación con los recursos destinados a la diplomacia y a la construcción de la paz. Según Zapatero, citado por El País (2025), «No tengo reparo en fortalecer la defensa siempre que fortalezcamos en paralelo las instituciones por la paz». «¿Cuántos militares tenemos y cuántos diplomáticos dedicados a integrar un cuerpo por la paz?», se ha preguntado.
El Legado de Zapatero y el Futuro de Europa
Zapatero, conocido por su optimismo, también ha expresado su confianza en que el «trumpismo» será un fenómeno temporal y que «Rusia es más que Putin». En este contexto, destaca que la tarea de la UE es ofrecer al mundo «un proyecto de reconstrucción de comunidad política internacional». Para Zapatero, la mayor diferencia entre la situación actual y la Europa de entreguerras es la existencia de la UE, «el proyecto civilizatorio más avanzado de la historia». Muestra su convicción de que, al igual que se abolió la esclavitud, algún día se decretará la «abolición de la guerra».
La Intervención en Venezuela: Un Tema Espinoso
Aunque la situación de Venezuela no fue abordada directamente en el evento, Zapatero aprovechó la presentación de su libro para justificar su polémica intervención en la crisis del país sudamericano y su silencio ante el régimen de Maduro. Explica que el caso de Venezuela «adolece de un grave defecto: se desarrolla abierto en canal para la opinión pública». Según Zapatero, citado por El País (2025), la discreción es fundamental para resolver conflictos, y cualquier declaración suya en contra del régimen venezolano habría impedido mantener el diálogo con las partes involucradas.
Elogios Mutuos y Perspectivas Compartidas
A pesar de sus diferentes perspectivas, Albares y Zapatero intercambiaron elogios. Albares reconoció que la política exterior del gobierno actual se basa en los cimientos que Zapatero estableció durante su mandato. A su vez, Zapatero calificó como un «hito» el reconocimiento del Estado palestino por parte de España.
Conclusión
El debate sobre la defensa europea y la paz está lejos de ser resuelto. Sin embargo, la propuesta de José Luis Rodríguez Zapatero está inyectando una nueva perspectiva a la discusión, instando a Europa a reflexionar sobre sus principios y a comprometerse con una política exterior basada en la paz y la cooperación internacional. Miguel González (2025), autor del artículo en El País, captura la esencia de un debate que continuará moldeando el futuro del continente. La pregunta que queda en el aire es si Europa estará dispuesta a abrazar un modelo de defensa que priorice la paz y el diálogo sobre la fuerza y la confrontación.