El mercado laboral español se prepara para la Semana Santa con la creación de nuevos empleos

Mientras nos acercamos a la Semana Santa, el mercado laboral español está experimentando un notable impulso, según un informe de El País. A pesar de que la festividad cae a mediados de abril este año, el mes de marzo ha sido testigo de un aumento significativo en la creación de empleo, marcando una tendencia positiva en varios sectores clave.

Crecimiento del empleo en marzo

Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la Seguridad Social sumó 161.491 afiliados en marzo. Aunque ligeramente inferior al año anterior (193.585), este incremento supera el promedio de los meses de marzo durante el período de recuperación económica de 2014-2019. Raquel Pascual Cortés (El País, 2025) señala que el sistema de la Seguridad Social está mostrando una ganancia considerable, lo que hace más desafiante mantener tasas de crecimiento anual elevadas. De hecho, el aumento interanual de cotizantes fue del 2,18%, el más bajo en 11 años.

Los datos desestacionalizados, preferidos por la Seguridad Social, revelan que el sistema se acerca a los 21,5 millones de afiliados, tras sumar 23.079 en marzo y 460.148 en los últimos doce meses.

Descenso del paro y sectores destacados

El paro registrado también experimentó un descenso en marzo, aunque moderado, con 13.311 personas menos en situación de desempleo. El total de desempleados se situó en 2.580.138, según el Ministerio de Trabajo. Sin embargo, al analizar la tendencia del indicador, se observa un ligero aumento de 983 personas.

La hostelería lidera la creación de empleo, con un aumento de 61.477 afiliados, un crecimiento del 4,4%. Las actividades recreativas y de entretenimiento también experimentaron un incremento del 1,6%, con 5.000 cotizantes más. Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), destacó la importancia del clima en los niveles de turismo, anticipando un aumento del 30% en las reservas para Semana Santa con la llegada del buen tiempo.

Ranstad estima que la campaña de Semana Santa generará 126.260 contrataciones, un 5,6% más que el año anterior, centrándose en transporte, logística, hostelería y entretenimiento.

Otros sectores en crecimiento

Otros sectores que han generado empleo en marzo incluyen:

  • Educación (14.369 afiliados más)
  • Actividades administrativas y empresas de servicios (casi 13.000 nuevos trabajadores)
  • Transporte y almacenamiento (casi 9.000 nuevos cotizantes)
  • Sanidad (8.200 ocupados más)

La industria mostró un crecimiento más lento (5.121 trabajadores), mientras que la agricultura perdió 5.000 cotizantes debido a la climatología, según Borja Suárez, secretario de Estado de Seguridad Social.

Calidad del empleo y tipos de contratos

En cuanto a la calidad de la nueva ocupación, se firmaron 68.110 nuevos contratos en marzo, un 6,2% más que en febrero. Los contratos temporales (41.131) superaron a los indefinidos (27.000). La mayoría de los contratos indefinidos correspondieron a fijos discontinuos (12.777), seguidos por los indefinidos a jornada parcial (5.429) y los fijos a tiempo completo (3.692).

El auge de los autónomos y la afiliación femenina

El colectivo de autónomos mantuvo un crecimiento interanual del 1%, sumando 12.102 nuevos trabajadores por cuenta propia, alcanzando los 3,38 millones. La afiliación femenina alcanzó cifras récord, con 10,1 millones de cotizantes. Prácticamente uno de cada tres nuevos afiliados es extranjero.

Mejora en la calidad del empleo

Desde la Seguridad Social destacan la mejora en la calidad del empleo, con casi 14,9 millones de afiliaciones con contrato indefinido, de los cuales más de 9,86 millones trabajan a tiempo completo. El número de fijos discontinuos se «estabiliza», representando el 4,8% del total de afiliados, y la temporalidad se mantiene por debajo del 12% (11,9%), frente al 29,5% previo a la reforma laboral.

Conclusión

En resumen, el mercado laboral español se está preparando activamente para la temporada de Semana Santa, con un aumento en la creación de empleo impulsado principalmente por la hostelería y el sector del ocio. Aunque existen desafíos en términos de calidad del empleo y ritmo de crecimiento, las cifras generales apuntan a una recuperación constante y una mejora en las condiciones laborales. La temporada turística se perfila como un factor clave para mantener esta tendencia positiva en los próximos meses.