Nuevo León experimenta cuarto mes consecutivo de disminución de empleadores, según Coparmex
La economía de Nuevo León está mostrando señales de desaceleración, con una tendencia preocupante en la disminución de patrones formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Según un análisis reciente de la Coparmex Nuevo León, el estado ha experimentado su cuarto mes consecutivo de caída neta en el número de empleadores formales. Esta situación, que se está desarrollando en el país, genera inquietud sobre la salud económica de la región y sus perspectivas a corto plazo.
En febrero, Nuevo León contabilizó una pérdida neta de 111 patrones formales en comparación con el mes anterior. El estado cerró el mes con 77,599 empresas registradas en el IMSS, lo que representa un descenso del 0.1% en comparación con febrero de 2024. Esta cifra, aunque aparentemente pequeña, adquiere mayor relevancia al considerar que se trata de la peor baja para un mes de febrero desde el año 2009.

Panorama Nacional: Una Tendencia Preocupante
A nivel nacional, la situación es aún más alarmante. El número de patrones formales está disminuyendo por décimo mes consecutivo. En febrero, se registraron 924 patrones menos en todo el país, lo que representa la peor caída para este mes desde el año 2000. México cerró febrero con 1,048,506 patrones inscritos en el IMSS, un 2.3% menos que en el mismo mes de 2024. Este declive constante está generando preocupación entre los líderes empresariales y económicos.
Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León, ha expresado su profunda preocupación por estos resultados. En declaraciones a Milenio, Carrillo López (2024) señaló que la disminución de patrones formales evidencia la desaceleración de la economía y el empeoramiento de sus pronósticos. «Es preocupante que vayamos para atrás, que lejos de aumentar el número de nuevas empresas, generadoras de empleos, estemos informando de cierres de éstas», comentó Carrillo López.

Factores que Influyen en la Disminución de Patrones
La directora de Coparmex Nuevo León atribuye esta situación a la falta de confianza que prevalece en el mercado, causada por las decisiones de política pública que, según ella, perjudican las decisiones de inversión y el desempeño productivo de las empresas. Esta falta de confianza puede estar relacionada con diversos factores, incluyendo la incertidumbre económica global, las políticas gubernamentales y las regulaciones empresariales.
Algunos de los factores que están contribuyendo a la disminución de patrones formales incluyen:
- Incertidumbre económica: La volatilidad en los mercados financieros y las perspectivas de crecimiento económico moderado están generando cautela entre los empresarios.
- Políticas gubernamentales: Cambios en las políticas fiscales y laborales pueden afectar la rentabilidad y la competitividad de las empresas.
- Regulaciones empresariales: La complejidad y el costo de cumplir con las regulaciones pueden desincentivar la creación y el mantenimiento de empresas formales.
Implicaciones para el Mercado Laboral
La disminución de patrones formales tiene implicaciones directas para el mercado laboral, ya que puede traducirse en una menor creación de empleos y un aumento en la informalidad. La pérdida de empleos formales puede afectar el ingreso y el bienestar de los trabajadores, así como la recaudación fiscal del gobierno.
Según datos del IMSS, en febrero de 2024, Nuevo León registró una pérdida de 111 patrones formales, lo que podría significar la pérdida de cientos o incluso miles de empleos. Esta situación es especialmente preocupante para los jóvenes y los trabajadores de bajos ingresos, que son más vulnerables a la pérdida de empleos y a la informalidad.
¿Qué se puede hacer para revertir esta tendencia?
Para revertir esta tendencia, es necesario implementar políticas que fomenten la confianza empresarial, impulsen la inversión y reduzcan la carga regulatoria. Algunas de las medidas que se podrían tomar incluyen:
- Simplificar las regulaciones empresariales: Reducir la burocracia y facilitar el cumplimiento de las regulaciones puede incentivar la creación y el mantenimiento de empresas formales.
- Ofrecer incentivos fiscales: Otorgar incentivos fiscales a las empresas que inviertan en la creación de empleos y la modernización de sus operaciones puede impulsar el crecimiento económico.
- Promover la inversión extranjera: Atraer inversión extranjera directa puede generar empleos y mejorar la competitividad de la economía.
- Fortalecer el Estado de Derecho: Garantizar la seguridad jurídica y el cumplimiento de los contratos puede generar confianza entre los empresarios y fomentar la inversión.
En conclusión, la disminución de patrones formales en Nuevo León y en todo el país es una señal de alerta que requiere atención urgente. Es necesario implementar políticas que fomenten la confianza empresarial, impulsen la inversión y reduzcan la carga regulatoria para revertir esta tendencia y garantizar un crecimiento económico sostenible y equitativo.
Referencia:
- Herrera, E. (2024, 11 de marzo). Nuevo León hila cuatro meses con reducción de patrones. Milenio. https://www.milenio.com/negocios/coparmex-nuevo-leon-indica-que-van-cuatro-meses-reduccion-de-patrones