Jamie Dimon se une a las voces de advertencia contra los aranceles de Trump
El presidente de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, se está sumando a la creciente preocupación dentro del mundo financiero sobre el impacto de la política arancelaria del expresidente Donald Trump. Según Miguel Jiménez (2025), de El País, Dimon advierte que la fragmentación económica con los aliados de Estados Unidos podría tener consecuencias desastrosas a largo plazo.
La imposición de aranceles está generando incertidumbre en los mercados, hundiendo las bolsas y elevando el riesgo de una recesión global. Dimon está instando a una pronta resolución de esta situación para minimizar el daño económico, pues los efectos negativos se están acumulando y podrían ser difíciles de revertir.

El impacto en la economía estadounidense
Dimon está reconociendo que, hasta hace poco, la economía estadounidense se ha mantenido resiliente, con un gasto de consumo constante y empresas en buena forma. Sin embargo, él está señalando que esta actividad se ha visto impulsada por estímulos fiscales significativos, y advierte sobre los crecientes riesgos de recesión y la posibilidad de nuevas caídas en las bolsas.
Él está explicando que los nuevos aranceles probablemente incrementarán la inflación y están aumentando la probabilidad de una recesión. Este escenario está generando cautela en el mercado, ya que los precios de los bienes importados y nacionales están subiendo debido al aumento de los costos de los insumos y la demanda interna.

«Sigue siendo una incógnita si el menú de aranceles provocará o no una recesión, pero sí ralentizará el crecimiento», está indicando Dimon en su carta a los accionistas.
Otras voces de advertencia en el mundo financiero
La preocupación de Jamie Dimon se está uniendo a la de otros líderes financieros. Bill Ackman, por ejemplo, solicitó un «tiempo muerto» de 90 días en la guerra comercial para buscar acuerdos con otros países, previniendo un «invierno económico nuclear» si no se logra un consenso.
«Estamos en el proceso de destruir la confianza en nuestro país como socio comercial, como lugar para hacer negocios y como mercado para invertir», está afirmando Ackman.
Larry Fink, consejero delegado de BlackRock, también está compartiendo esta inquietud. En una entrevista con Bloomberg, Fink está señalando que la mayoría de los consejeros delegados con los que ha hablado creen que Estados Unidos está en recesión y advierte que las políticas arancelarias de Trump podrían desestabilizar aún más la economía global.
«La economía se está debilitando según hablamos», está explicando Fink (2025), enfatizando que la inflación probablemente se mantendrá alta, lo que pone en duda la capacidad de la Reserva Federal para recortar las tasas de interés.
Las divergencias de Elon Musk y el silencio de Warren Buffett
Incluso Elon Musk, aliado del expresidente Trump, está mostrando su desacuerdo con la guerra comercial. Musk está sugiriendo que tanto Europa como Estados Unidos deberían adoptar una política de arancel cero para crear una zona de libre comercio entre ambos continentes.
Por otro lado, Warren Buffett, el inversor más famoso del mundo, está manteniendo silencio sobre los últimos acontecimientos, reservando sus opiniones para la junta de accionistas de Berkshire Hathaway en mayo. No obstante, en marzo, él se refirió a los aranceles como «un acto de guerra hasta cierto punto» (Buffett, 2025), destacando que, en última instancia, son un impuesto sobre los bienes.
Conclusión: Un panorama económico incierto
El debate sobre los aranceles de Trump está lejos de ser unánime, pero la preocupación sobre su impacto en la economía global está creciendo. Líderes financieros como Jamie Dimon, Bill Ackman y Larry Fink están expresando sus reservas, mientras que otros, como Elon Musk, están proponiendo alternativas. El silencio de Warren Buffett solo está añadiendo más incertidumbre a un panorama económico ya de por sí complejo.
La comunidad empresarial y los mercados financieros están observando de cerca la evolución de esta situación, buscando claridad y esperando que se tomen medidas para evitar una posible recesión global. La próxima junta de accionistas de Berkshire Hathaway podría ofrecer más pistas sobre la visión de Warren Buffett y su posible impacto en las decisiones económicas futuras.