Turbulencias Financieras Anticipan el 'Día de la Liberación' de Trump

En un inicio de trimestre marcado por la incertidumbre y la anticipación, los mercados de capitales a nivel global están experimentando una volatilidad significativa. A solo dos días del controvertido “Día de la Liberación”, fecha en la que el presidente Donald Trump planea implementar nuevos aranceles sobre múltiples países, los inversores están reaccionando con cautela. Según Fernanda Murillo, periodista de Grupo Milenio, este panorama mixto refleja la tensión entre las políticas económicas implementadas y la salud subyacente de las economías nacionales.

Estados Unidos: Nerviosismo por Aranceles y Desaceleración

El mercado estadounidense está particularmente afectado por el nerviosismo generado por los nuevos aranceles y los temores de una desaceleración económica. El Dow Jones Industrial Average (DJIA) cerró el primer trimestre con una pérdida del 1.28%, interrumpiendo una racha de dos trimestres consecutivos de ganancias. El Nasdaq Composite, por su parte, sufrió una caída aún más pronunciada, del 10.42%, marcando su peor desempeño trimestral desde el segundo trimestre de 2022. El S&P 500 también retrocedió, con una baja del 4.59%, finalizando una serie de cinco trimestres positivos. A pesar de este retroceso general, el S&P 500 logró alcanzar un nuevo máximo histórico el 19 de febrero, demostrando la persistencia de ciertos sectores del mercado.

Dentro del S&P 500, no todos los sectores sufrieron por igual. Sectores como el consumo discrecional (-13.97%), tecnologías de la información (-12.79%), servicios de comunicación (-6.41%) e industrial (-0.53%) experimentaron las mayores caídas, reflejando la sensibilidad de estas áreas a las políticas comerciales y las fluctuaciones económicas.

Europa: Optimismo Inicial, Preocupaciones Finales

En contraste con el mercado estadounidense, los mercados europeos mostraron una mayor resiliencia durante gran parte del trimestre. El optimismo en torno al aumento del gasto público en Alemania y los sólidos resultados trimestrales de importantes emisoras impulsaron las ganancias. Sin embargo, este sentimiento positivo se vio atenuado hacia el final del trimestre por la amenaza de aranceles estadounidenses. El STOXX 600, un índice amplio de empresas europeas, registró una ganancia del 5.18% en el trimestre, su mejor desempeño desde el primer trimestre de 2024. El DAX alemán sobresalió, con un avance del 11.32%, su mayor ganancia desde el primer trimestre de 202. El FTSE 100 de Londres también mostró un sólido desempeño, ganando un 5.01%.

México: El IPC Desafía la Tendencia Global

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) desafió la tendencia global, cerrando el trimestre con una ganancia del 6%, su mejor desempeño desde el cuarto trimestre de 2023. Este resultado positivo fue impulsado por el sólido desempeño de 29 de las 35 emisoras que componen el índice, destacando empresas como Industrias Peñoles (+42.64%), Gentera (+29.75%) y Megacable (+26.66%).

Asia: Caídas Generalizadas

Los mercados asiáticos mostraron un desempeño mixto. El Nikkei japonés experimentó un recorte del 4%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong cayó un 1.5%. Las empresas automotrices asiáticas fueron particularmente afectadas, con caídas significativas en las acciones de Nissan (-4.03%), Mazda (-3.55%), Suzuki (-3.52%), Toyota (-3.13%), Honda (-3.07%), Mitsubishi (-3.01%) y Subaru (-2.42%). En contraste, las automotrices estadounidenses Ford y General Motors cerraron la sesión con ganancias, 3.19% y 0.75% respectivamente, posiblemente debido a expectativas de menor competencia global gracias a los nuevos aranceles.

Peso Mexicano: Resiliencia en Medio de la Tormenta

En el mercado de divisas, el peso mexicano mostró una notable resiliencia, apreciándose un 1.64% frente al dólar, cerrando el trimestre alrededor de 20.49 pesos por dólar. A pesar de la volatilidad, el peso se ubicó entre las divisas con mejor desempeño en el trimestre, según la canasta amplia de principales cruces. El dólar, en general, perdió un 2.70% en el primer trimestre, según el índice ponderado.

Implicaciones a Futuro

La implementación de los nuevos aranceles por parte del presidente Trump promete generar más volatilidad en los mercados globales. Las empresas deberán adaptarse a las nuevas condiciones comerciales, y los inversores deberán estar preparados para posibles fluctuaciones en los precios de los activos. El impacto a largo plazo de estas políticas aún está por verse, pero es claro que el “Día de la Liberación” marcará un punto de inflexión en la economía global. Grupo Milenio está siguiendo de cerca el desarrollo de estos eventos.