Lamentablemente, 796 personas perdieron la vida en accidentes laborales durante el año 2024 en España, lo que representa un aumento preocupante del 10,4% en comparación con el año anterior. Esta cifra constituye el segundo peor registro de la serie histórica, quedando solo por debajo del máximo alcanzado en 2022, con 826 muertes.

Causas de los Accidentes Laborales

El informe detalla que el 91% de las víctimas fueron hombres (728), mientras que el 9% restante fueron mujeres (68). Las causas de los fallecimientos varían, siendo las más frecuentes los infartos, derrames cerebrales y otras causas naturales (266), seguidas de los accidentes de tráfico durante el trabajo (96) y los accidentes por quedar atrapado, ser aplastado o sufrir una amputación (99).

Sin embargo, llama especialmente la atención el significativo aumento de las muertes por choque o golpe contra un objeto en movimiento, que pasaron de 22 en 2023 a 46 en 2024, más del doble.

Distribución Sectorial

En cuanto a la distribución sectorial, el sector servicios concentró el mayor número de accidentes (326), seguido de la construcción (135), la industria (116) y la agricultura (69). No obstante, al considerar la incidencia (cociente entre el número de accidentes y el de ocupados), el impacto es mayor en la industria (4,84 por cada 100.000 empleados), seguida de los servicios (2,06) y la construcción (9,61).

Preocupación y Posibles Causas

Los expertos en salud laboral han expresado su preocupación por este alarmante incremento de los accidentes laborales. Mariano Sanz, especialista en salud laboral de CC OO, descarta que el aumento de la ocupación sea la causa principal, ya que el número de trabajadores solo creció un 2,4% en el mismo periodo.

Sanz apunta a varias posibles causas, entre ellas la escasez de recursos en la Inspección de Trabajo, la falta de formación adecuada en prevención de riesgos laborales y el retroceso en la calidad de la prevención debido a la desregulación implementada por el Partido Popular.

Llamamiento a la Acción

Ante esta situación, los especialistas insisten en la necesidad de tomar medidas urgentes para mejorar la seguridad en el trabajo. Estas medidas incluyen aumentar los recursos de la Inspección de Trabajo, promover la formación en prevención de riesgos laborales y garantizar la calidad de los servicios de prevención.

También es esencial abordar el envejecimiento de la población trabajadora, que puede contribuir al aumento de los accidentes debido a la mayor vulnerabilidad de los trabajadores de mayor edad.

En definitiva, es imperativo que todos los actores implicados, desde las empresas hasta las autoridades laborales y los sindicatos, colaboren estrechamente para crear entornos de trabajo más seguros y prevenir futuras tragedias.