Reparto de Utilidades: ¿Qué sucede si fuiste despedido en abril?
El reparto de utilidades, conocido formalmente como Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), es un derecho laboral fundamental en México, consagrado en la Ley Federal del Trabajo. Este mecanismo permite que los empleados reciban una parte de las ganancias generadas por la empresa donde laboran durante el ejercicio fiscal anterior. Sin embargo, surgen interrogantes sobre qué ocurre con este derecho cuando un trabajador es despedido, especialmente en fechas cercanas al periodo de reparto. Según la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), es crucial entender cómo se aplica este beneficio en situaciones de terminación laboral.

¿Quiénes tienen derecho al PTU?
Generalmente, todos los trabajadores de una empresa tienen derecho a participar en el reparto de utilidades, incluso si ya no forman parte de la plantilla laboral al momento del pago. No obstante, existen excepciones importantes. La Profedet establece que aquellos extrabajadores que hayan laborado menos de 60 días durante el ejercicio fiscal correspondiente al reparto no serán elegibles para recibir esta prestación. Esto significa que la duración del empleo es un factor determinante para acceder al PTU.
Implicaciones del despido en abril
La situación de un empleado despedido en abril de 2025 presenta un panorama favorable en cuanto al reparto de utilidades. Dado que este trabajador laboró durante la totalidad del año 2024, que es el ejercicio fiscal en el que se generaron las utilidades a repartir, tiene pleno derecho a recibir el PTU, tal como lo señala El Imparcial (2025). La Profedet recalca que el derecho se basa en el trabajo realizado durante el año en que se generaron las ganancias, independientemente de la situación laboral actual del empleado en el momento del reparto.

¿Cómo se calcula el PTU?
El monto total a repartir entre los trabajadores corresponde al 10% de las ganancias netas obtenidas por la empresa durante el ejercicio fiscal. Este porcentaje se divide en dos partes iguales. La primera parte se distribuye entre los trabajadores en función de los días trabajados durante el año, mientras que la segunda parte se reparte en proporción a los salarios percibidos por cada empleado durante el mismo periodo. Este esquema busca equilibrar la distribución considerando tanto el tiempo de servicio como el nivel salarial.
Fechas clave para el reparto de utilidades
El calendario de reparto de utilidades varía según el tipo de empleador. Los empleados que trabajan para una empresa (persona moral) deben recibir el pago del PTU entre el 1 de abril y el 30 de mayo. Por otro lado, aquellos que laboran para una persona física (por ejemplo, un profesionista independiente) deben recibir el pago entre el 1 de mayo y el 29 de junio, según informa Diyeth Arochi (2025), en El Imparcial.
¿Qué hacer si no recibes el PTU?
En caso de que un trabajador no reciba el pago de utilidades en el plazo establecido, la Profedet ofrece un periodo de hasta un año, a partir de la fecha límite de pago, para presentar un reclamo formal. Es fundamental que los trabajadores estén informados sobre sus derechos y los plazos para ejercerlos, para evitar la pérdida de esta prestación laboral.
Consideraciones adicionales
- Excepciones: Además de los trabajadores con menos de 60 días laborados, existen otras categorías que no tienen derecho al PTU, como directores, administradores y gerentes generales.
- Derecho irrenunciable: El derecho a recibir el PTU es irrenunciable. Ningún trabajador puede ser obligado a renunciar a este beneficio.
- Importancia de la información: Es fundamental que los trabajadores se informen sobre sus derechos y los procedimientos para reclamar el PTU en caso de incumplimiento.
Profedet y el acompañamiento legal
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) juega un papel crucial en la protección de los derechos laborales de los trabajadores en México. Ofrece servicios de asesoría legal gratuita y representación jurídica en caso de controversias relacionadas con el reparto de utilidades u otras prestaciones laborales. Su función principal es asegurar que los derechos de los trabajadores sean respetados y garantizados, actuando como un defensor clave en el ámbito laboral.
En resumen, el reparto de utilidades es un derecho importante para los trabajadores mexicanos. Es crucial conocer las reglas y los plazos para asegurar que se reciba esta prestación de manera oportuna.
Referencias
- El Imparcial. (2025). Reparto de utilidades: ¿Te corresponde esta prestación si te despidieron en abril?. Recuperado de [https://www.elimparcial.com/dinero/2025/04/11/reparto-de-utilidades-te-corresponde-esta-prestacion-si-te-despidieron-en-abril/](https://www.elimparcial.com/dinero/2025/04/11/reparto-de-utilidades-te-corresponde-esta-prestacion-si-te-despidieron-en-abril/)
- Arochi, D. (2025). Reparto de utilidades: ¿Te corresponde esta prestación si te despidieron en abril?. El Imparcial.