Segob llama a mantener el Plan México ante la coyuntura económica internacional

Ante los desafíos que plantea la actual coyuntura económica internacional, impulsada en parte por las políticas arancelarias implementadas por el gobierno de Estados Unidos, la Secretaría de Gobernación (Segob) está haciendo un llamado urgente a fortalecer y mantener el Plan México. Este plan, diseñado para impulsar el bienestar en todo el territorio nacional, se presenta como una estrategia clave para mitigar los efectos adversos de la economía global y fomentar la estabilidad interna.

Durante la 109ª asamblea de la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, subrayó la importancia de que los empresarios mantengan la confianza en el país. «La colaboración y el esfuerzo conjunto han sido fundamentales en estos tiempos para idear estrategias que beneficien a toda la población. El papel que desempeñan los empresarios es crucial para la economía de nuestro país», afirmó Rodríguez.

El papel crucial del sector empresarial

Rodríguez enfatizó que el gobierno mexicano reconoce plenamente la necesidad de una estrecha colaboración con el sector empresarial para fortalecer la nación. «Si hay crecimiento económico y se generan empleos, se crea bienestar para toda la población», señaló. Este enfoque se basa en la premisa de que la estabilidad económica y la prosperidad social están intrínsecamente ligadas.

Según Giselle Soriano (Milenio, 2024), la secretaria de Gobernación reconoció la significativa contribución del sector empresarial a la generación de empleo en el país, que supera los 40 millones de puestos de trabajo. Además, destacó su solidaridad al emplear a mexicanos repatriados, asegurando que la nación retribuirá este apoyo desinteresado. Esta colaboración entre el gobierno y el sector privado se considera esencial para impulsar el crecimiento y el bienestar en todo el país.

El Plan México: Fortalecimiento de los polos de bienestar

El Plan México, según la Segob, busca robustecer los polos de bienestar a lo largo del territorio nacional. Esto implica invertir en infraestructura, educación, salud y otros servicios esenciales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El objetivo es reducir las desigualdades regionales y crear oportunidades para todos, independientemente de su ubicación geográfica.

Programas sociales como derecho constitucional

Rosa Icela Rodríguez destacó que México es un país de derechos, donde los programas sociales están inscritos en la Constitución y son exigibles sin importar los cambios de gobierno. «De esta manera, los recursos que provienen de los impuestos de la población son usados en beneficio de todos, pero siempre pensando en los que menos tienen», puntualizó.

Esta afirmación subraya el compromiso del gobierno mexicano de garantizar que los beneficios del crecimiento económico se distribuyan de manera equitativa, priorizando a los sectores más vulnerables de la sociedad. La transparencia y la rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos son fundamentales para mantener la confianza de la población y asegurar que los programas sociales cumplan su objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos.

Estrategias para mantener la unidad y el crecimiento

La secretaria de Gobernación hizo un llamado a la unidad y a la colaboración continua entre todos los sectores de la sociedad. «Continuemos trabajando juntos para mantener la unidad y la grandeza de nuestro país, ya que si cada uno hacemos nuestra parte, México seguirá creciendo económicamente así como también tendrá una sociedad más justa y próspera», añadió.

Esta visión de un México unido y próspero requiere del compromiso y la participación de todos los ciudadanos. El gobierno, el sector empresarial, la sociedad civil y la academia deben trabajar juntos para superar los desafíos económicos y sociales que enfrenta el país y construir un futuro mejor para todos.

  • Fomentar la inversión: Crear un clima de inversión favorable que atraiga capitales nacionales y extranjeros.
  • Promover la innovación: Apoyar la investigación y el desarrollo para impulsar la competitividad de las empresas mexicanas.
  • Fortalecer la educación: Invertir en la formación de capital humano para mejorar las habilidades y conocimientos de los trabajadores.
  • Mejorar la infraestructura: Desarrollar proyectos de infraestructura que faciliten el comercio y la movilidad de personas y bienes.

En conclusión, el llamado de la Segob a mantener el Plan México refleja la determinación del gobierno mexicano de enfrentar los desafíos económicos internacionales con una estrategia integral que fortalezca la economía interna y promueva el bienestar de todos los ciudadanos. La colaboración entre el gobierno, el sector empresarial y la sociedad civil es esencial para lograr este objetivo y construir un México más próspero y justo.

Referencias

Soriano, G. (2024). Segob llama a mantener el Plan México ante coyuntura económica internacional. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/negocios/mantener-plan-mexico-coyuntura-economica-internacional-segob