México se prepara ante posibles aranceles de Estados Unidos
La presidenta Claudia Sheinbaum está anunciando un conjunto de 18 programas y acciones diseñadas para acelerar el Plan México, una estrategia integral destinada a fortalecer la economía nacional frente a la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos que no cumplan con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta iniciativa, presentada durante una conferencia de prensa en el Museo de Antropología, busca blindar la economía mexicana ante un escenario global cada vez más incierto.

Objetivos del Plan México
Según lo informado por Guadarrama et al. (2024), el plan se centra en diversas áreas clave para el desarrollo económico de México. El objetivo principal es reducir la dependencia de las importaciones y fortalecer la producción nacional en sectores estratégicos. Sheinbaum detalló que estas acciones se han estado trabajando durante meses, buscando resaltar la grandeza de México a través de sus recursos naturales, su capital humano y su capacidad creativa.
Principales Acciones Anunciadas
El plan abarca una amplia gama de sectores y estrategias, todas interconectadas para lograr un crecimiento económico sostenible y resiliente:

- Expansión de la producción energética: Se busca un aumento del 30% en la producción de energía entre 2025 y 2030, reduciendo la importación de gas natural y generando inversiones significativas en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para aumentar la producción de energías renovables.
- Autosuficiencia alimentaria: El objetivo es aumentar la producción de maíz blanco, frijol, leche y arroz, fortaleciendo el sector agrícola y apoyando a los pequeños productores.
- Aceleración de proyectos de obra pública: Se invertirán recursos en el mantenimiento de carreteras, la construcción de nuevas vías y distribuidores viales, así como en la modernización de la infraestructura aeroportuaria y portuaria.
- Construcción de vivienda y créditos: Se proyecta la construcción de 180 mil viviendas en 2025, como parte de un plan sexenal para construir un millón de viviendas, generando empleos y facilitando el acceso a la vivienda para la población.
- Fortalecimiento de la fabricación nacional: Se impulsará la producción interna de bienes de consumo como textiles, calzado, muebles, ropa, juguetes, acero y aluminio.
- Aumento de la producción de vehículos nacionales: Se trabajará con la industria automotriz para que la mayoría de los vehículos consumidos en México sean fabricados en el país.
- Expansión de la industria farmacéutica y de equipos médicos: Se simplificarán los trámites a través de la COFEPRIS para fomentar la producción nacional.
- Aumento de la producción de industria petroquímica y fertilizantes: Se promoverán proyectos mixtos en este sector.
- Mayor contenido nacional en obras públicas: Se implementará una nueva ley de adquisiciones que priorice las compras nacionales.
- Aumento de la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio: Se buscarán acuerdos voluntarios con las tiendas para promover los productos hechos en México.
- Aceleración de inversiones en México: Se facilitarán los trámites para la inversión a través de una ventanilla única.
- Licitación de polos de bienestar: Se crearán distritos con beneficios fiscales en varios estados de la República.
- Aumento de la bolsa de empleos: Se iniciará un programa para generar 100 mil nuevos empleos.
- Financiamiento a micro y pequeñas empresas: Se anunciarán programas de financiamiento en el próximo evento de banqueros.
- Mayor inversión en investigación científica y tecnológica: Se impulsará el desarrollo de vehículos eléctricos, satélites y otros proyectos de innovación.
- Renovación del paquete contra la inflación: Se buscará mantener bajo control los precios de la canasta básica.
- Aumento del salario mínimo: Se continuará aumentando el salario mínimo hasta alcanzar 2.5 canastas básicas.
- Ampliación de programas de bienestar: Se garantizarán y ampliarán los programas sociales existentes.
Diálogo Continuo con Estados Unidos
Sheinbaum también destacó la importancia de mantener una buena relación con el gobierno de Estados Unidos, subrayando que esto ha favorecido a México. Según Ponce y Martínez (2024), el diálogo continúa para mejorar las condiciones de exportación en la industria del acero, aluminio y automotriz. La presidenta expresó su confianza en que, a través del diálogo, se podrán alcanzar mejores acuerdos que beneficien a ambas naciones.
«Creemos que con el diálogo estamos en condiciones de tener un mejor acuerdo (... ) nuestra economía está muy integrada con la de Estados Unidos, el 83 por ciento de las exportaciones tuvieron como destino nuestro socio comercial, por ello es importante la relación que hemos construido con el gobierno de Estados Unidos esto se vio reflejado el día de ayer. Es importante informar que seguimos dialogando con el gobierno de Estados Unidos para mejorar las exportaciones» (Sheinbaum, citado en Milenio, 2024).
Impacto y Perspectivas Futuras
El Plan México, según lo delineado por Sheinbaum, representa una estrategia ambiciosa para fortalecer la economía mexicana en un contexto global desafiante. Al enfocarse en la producción nacional, la diversificación económica y el fortalecimiento de las relaciones comerciales con Estados Unidos, México está buscando construir un futuro económico más próspero y resiliente.
Referencias:
- Guadarrama, L., Ponce, L., & Martínez, A. (2024). Sheinbaum anuncia 18 programas y acciones del Plan México ante aranceles de EU. Milenio. Retrieved from https://www.milenio.com/politica/sheinbaum-anuncia-18-programas-y-acciones-de-plan-mexico-por-aranceles