¿Qué está pasando con tu piel seca? Descifrando la xerosis cutánea

La xerosis cutánea, un término médico para lo que comúnmente conocemos como piel seca, está afectando a un número creciente de personas. A menudo, se manifiesta con síntomas como aspereza, descamación, picazón e incluso enrojecimiento. Según un artículo de El Financiero, la dermatóloga Margarita Patiño Manzanero explica que esta condición se está presentando cuando la piel pierde agua y lípidos esenciales, lo que compromete su función de barrera protectora (Ordaz, 2025).

La historia de Paola: un caso real de xerosis cutánea

Imaginemos el caso de Paola, una joven que, a pesar de tener un rostro impecable y un cabello envidiable, comenzó a experimentar los molestos síntomas de la xerosis cutánea alrededor de los 20 años. Inicialmente, notó su piel más áspera de lo habitual. Sin embargo, lo atribuyó al estrés cotidiano y a la falta de hidratación. Con el tiempo, otros síntomas comenzaron a aparecer: caída excesiva de cabello y una inexplicable pérdida de peso. Desconcertada, Paola buscó ayuda médica, comenzando un largo camino para entender lo que estaba sucediendo con su cuerpo.

¿Cuáles son las posibles causas de la xerosis cutánea?

La piel seca no siempre es simplemente un problema estético. Puede ser una señal de que algo más profundo está ocurriendo en nuestro organismo. Margarita Patiño Manzanero, citada en El Financiero (Ordaz, 2025), destaca que la xerosis cutánea puede ser un síntoma de enfermedades como el hipertiroidismo o el hipotiroidismo. En el caso de Paola, tras varias visitas médicas y análisis, se descubrió que sufría de hipertiroidismo, una condición que estaba afectando la salud de su piel y cabello.

Más allá de las enfermedades subyacentes, existen otros factores que pueden contribuir a la aparición de la xerosis cutánea:

  • Factores ambientales: La exposición a climas fríos y secos, así como la baja humedad, pueden deshidratar la piel.
  • Deshidratación: No consumir suficiente agua puede afectar la hidratación de la piel.
  • Productos de higiene agresivos: El uso de jabones y detergentes fuertes puede eliminar los aceites naturales de la piel.
  • Envejecimiento: A medida que envejecemos, la piel tiende a perder humedad de forma natural.

¿Cómo podemos combatir la xerosis cutánea?

Afortunadamente, existen diversas estrategias que podemos implementar para prevenir y tratar la xerosis cutánea:

  1. Hidratación constante: Aplicar crema hidratante al menos dos veces al día es fundamental para mantener la piel hidratada.
  2. Baños cortos y tibios: Evitar baños prolongados con agua caliente, ya que pueden resecar la piel.
  3. Usar jabones suaves: Optar por jabones neutros o syndets, que son menos agresivos para la piel.
  4. Beber suficiente agua: Mantener una hidratación adecuada es esencial para la salud de la piel.
  5. Considerar electrolitos: En casos de deshidratación severa, la dermatóloga Margarita Patiño Manzanero (Ordaz, 2025) sugiere que beber electrolitos podría ayudar. Sin embargo, advierte que no sustituyen una hidratación adecuada y que personas con hipertensión o problemas cardíacos deben consultar a un médico antes de consumirlos.

¿Cuándo debemos buscar ayuda médica?

Si la resequedad en la piel persiste a pesar de seguir estas recomendaciones, o si se acompaña de otros síntomas como picazón intensa, enrojecimiento o inflamación, es importante consultar a un dermatólogo. La dermatóloga Patiño Manzanero, en declaraciones a El Financiero (Ordaz, 2025), subraya que la xerosis cutánea puede ser un síntoma de otras afecciones subyacentes que requieren tratamiento médico.

El papel de la prevención y el cuidado diario

Más allá de los tratamientos específicos, la prevención juega un papel fundamental en el manejo de la xerosis cutánea. Incorporar hábitos saludables en nuestra rutina diaria, como mantener una dieta equilibrada, evitar el estrés y proteger la piel del sol, puede contribuir a mantenerla hidratada y saludable.

En conclusión, la xerosis cutánea es una condición común que puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen. Sin embargo, con un diagnóstico adecuado, un tratamiento personalizado y una rutina de cuidado de la piel adecuada, es posible controlar los síntomas y recuperar la salud y el bienestar de nuestra piel. Recuerda, la información proporcionada aquí es solo para fines informativos y no sustituye el consejo médico profesional. Si tienes alguna preocupación sobre la salud de tu piel, consulta a un dermatólogo certificado.

Referencias:

Ordaz, D. R. (2025, 30 de marzo). ¿Qué es la xerosis cutánea y qué puede detonarla? Estos son los síntomas y el posible tratamiento. El Financiero. Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/estilo/2025/03/30/que-es-la-xerosis-cutanea-y-que-puede-detonarla-estos-son-los-sintomas-y-el-posible-tratamiento/